Portada » Economía » Conceptos Clave para la Formulación y Evaluación de Proyectos de Inversión
Respuesta: Un proyecto de inversión es un plan detallado que busca asignar recursos (dinero, tiempo, materiales) a un conjunto de actividades con el fin de generar un beneficio económico o social, a través de la producción de un bien o servicio. Implica la evaluación de la viabilidad técnica, económica, financiera, social y ambiental.
Respuesta: El ciclo de vida de un proyecto de inversión contempla típicamente las siguientes fases:
Respuesta: Las etapas del proceso de inversión generalmente coinciden con el ciclo de vida del proyecto: Preinversión, Inversión y Postinversión (u Operación).
Respuesta: La tipología se clasifica según el sector donde se ejecutan, por ejemplo:
Respuesta: (Aunque no es posible dibujar, el diagrama debe reflejar las principales actividades del estudio de mercado, tales como:)
Respuesta: El estudio de mercado es la base para los demás estudios. Sus principales dependencias son:
Respuesta: Son los elementos clave para proyectar la demanda en un horizonte de tiempo. Incluyen:
Respuesta: (No es posible dibujar, pero se describe) El ciclo de vida de un producto consta de cuatro fases principales:
Respuesta: La estructura clásica de un estudio de factibilidad incluye:
Respuesta:
Respuesta: Los rubros de inversión que se derivan de la demanda futura de un bien incluyen:
Respuesta: Intervienen variables como:
Respuesta: Las variables son las mismas (inversión, costos, ingresos, mercado, tecnología), pero su nivel de detalle y precisión varía:
Respuesta: La diferencia principal es el nivel de profundidad y la precisión de la información utilizada y de las estimaciones:
Respuesta: El estudio del mercado competidor busca identificar y analizar a las empresas u oferentes actuales y potenciales que venden productos o servicios similares. Sus alcances incluyen:
Respuesta: Una franquicia es un sistema de colaboración empresarial en el que el franquiciador (dueño de la marca) cede al franquiciado el derecho a utilizar su marca, know-how (conjunto de conocimientos técnicos y comerciales) y sistema operativo, a cambio de una contraprestación económica.
Respuesta: Es un tipo de propiedad industrial que protege el nombre de un lugar que se utiliza para designar un producto originario de esa zona y cuyas cualidades se deben exclusiva o esencialmente al medio geográfico, incluyendo factores naturales y humanos (ej. Tequila, Champagne).
Respuesta: Es el proceso de dividir un mercado grande y heterogéneo en grupos más pequeños de consumidores (segmentos) que comparten características, necesidades o deseos similares. Esto permite a la empresa enfocar sus esfuerzos de marketing de manera más efectiva.
Respuesta: El diseño industrial es una disciplina que se encarga de crear y desarrollar soluciones creativas y funcionales para el diseño de productos. Considera aspectos estéticos (forma, apariencia), ergonómicos (comodidad, usabilidad), técnicos y de producción para mejorar la calidad y la utilidad del producto.
Respuesta:
Respuesta: Una patente es un derecho exclusivo concedido por el Estado sobre una invención (producto o proceso que aporta una nueva manera de hacer algo o una nueva solución técnica a un problema). Su vigencia es generalmente de 20 años improrrogables desde la fecha de presentación de la solicitud.
Respuesta: La «declaración de una patente» se refiere al acto administrativo o proceso legal que realiza el titular o solicitante ante la autoridad competente (oficina de propiedad industrial) para manifestar formalmente la voluntad de proteger su invención, proporcionando la descripción, reivindicaciones, resumen y dibujos técnicos. En el contexto municipal (como se sugiere en la búsqueda), también puede referirse a la declaración de impuesto de patente, que es un trámite fiscal para operar una actividad comercial.
Respuesta: Generalmente no se pueden patentar:
Respuesta: Un modelo de utilidad es una protección legal para invenciones que son mejoras o modificaciones a objetos, herramientas, instrumentos o dispositivos ya existentes, que resultan en una mejor o diferente utilización o funcionamiento. Se le conoce a menudo como la «hermana menor de la patente». Su vigencia suele ser de 10 años improrrogables.
Respuesta: Una marca es todo signo visible que distingue productos o servicios de una empresa de otros de su misma especie o clase en el mercado. Puede ser una palabra, un logo, un diseño, una combinación de colores, entre otros.
Respuesta: La localización de planta se refiere a la selección del sitio geográfico más adecuado y de las condiciones del terreno para establecer la unidad productora (planta industrial o de servicios), con el objetivo de lograr la máxima rentabilidad del proyecto o el mínimo de los costos unitarios.
Respuesta: Los factores clave son:
Respuesta:
A continuación, se presenta la relación correcta entre los conceptos y sus descripciones, corrigiendo las asignaciones originales.
Concepto (Etiqueta Original) | Descripción (Asignación Correcta) |
---|---|
XYZ) Importancia del Estudio de Mercado / MYZ) Estudio de Mercado | Radica en la base para el desarrollo del resto de los demás estudios del proyecto de inversión (estudios de factibilidad técnica, económica y financiera). |
XYV) Análisis de la Situación Proyectada | Trata de considerar la situación futura sin el proyecto y luego con la participación de él. |
MYJ) Análisis de la Demanda | Determina la cantidad de bienes y/o servicios provenientes de una nueva unidad productora que, en una cierta área geográfica y bajo determinadas condiciones, la comunidad estaría dispuesta a adquirir para satisfacer sus necesidades. |
YZV) Análisis de regresión lineal | Se refiere a la relación funcional entre 2 o más variables correlacionadas, la cual es usada para predecir el valor de una de ellas con respecto a los valores de las otras. |
ZWK) Objetivo del estudio de Mercado | El conocimiento del mercado resultará imperiosamente necesario al evaluador de proyectos para evitar el fracaso, y poder aprobar, rechazar o reasignar la asignación de los recursos escasos a una determinada inversión. |
YWZ) Estructura Económica del Mercado / MVZ) Análisis Histórico (Sin Asignación) | Proveedor, competidor, distribuidor, consumidor. |
VMV) Mercadeo del proyecto | Es la reunión de antecedentes para determinar la cuantía del flujo de caja. Cada actividad del mismo deberá justificarse en la propia operación, para calcular alguna inversión de costo de operación o de ingreso. |
WMV) Análisis de Situación Vigente | Sirve de base para la predicción. |
(Sin Asignación) | La cantidad demandada de un bien o servicio depende del precio que se le asigne, del ingreso de los consumidores, del precio de los bienes sustitutos o complementarios y de las preferencias del consumidor. |
No. | Pregunta | Respuesta |
---|---|---|
1. | Concepto económico que se realiza para la producción de algún bien o la oferta de algún servicio. | PRODUCCIÓN |
2. | Viabilidad que desde el punto de vista de las características tecnológicas y naturales se involucra en el proyecto. | TÉCNICA |
3. | Procedimiento orientado a las características tecnológicas y naturales de la inversión necesaria para llevar a cabo una unidad de acción, supone una: | INGENIERÍA |
7. | Establecer, planificar, priorizar y asignar el coste, el alcance y el cronograma necesarios para terminar un proyecto a tiempo. | PROGRAMA |
10. | Es el volumen de todas las cantidades de un bien o servicio que un consumidor estaría dispuesto a comprar a un precio determinado. | DEMANDA |
14. | Esta investigación es utilizada por diversos ramos y su propósito es garantizar la toma de decisiones. | MERCADO |
15. | Es un modelo de negocio que contiene un plan de mercado y una forma de operar y comercializar con características propias. | FRANQUICIA |
19. | Cantidad de bienes y servicios que los oferentes están dispuestos a vender en el mercado a unos precios determinados. | OFERTA |
No. | Pregunta | Respuesta |
---|---|---|
4. | Hace referencia a las salidas y entradas netas de dinero que tiene una empresa o proyecto en un periodo determinado. | FLUJO |
5. | Es la herramienta que permite encontrar la solución a un problema. | INVESTIGACIÓN |
6. | Potencial de producción o volumen máximo de producción que una empresa puede lograr durante un periodo de tiempo determinado. | CAPACIDAD |
8. | Es la tasa de interés o de rentabilidad que nos ofrece una inversión. | TIR |