Portada » Español » Fundamentos de la Comunicación Interpersonal: Axiomas, Diálogo y Modelos Teóricos
¿Qué tipo de feedback recibimos cuando rechazamos algo? Feedback negativo. ¿Con qué otro concepto lo asociamos? Con la Homeostasis, porque busca estabilidad y rechazo al cambio.
¿Qué propiedad de la Teoría de Sistemas se pone de manifiesto en la película El hijo del otro? Equifinalidad. Watzlawick sostiene que las relaciones comunicativas contienen contenido (lo que decimos) y relación (cómo lo decimos).
¿Qué enfoque comunicacional amplía la comprensión de la interacción humana? (Desarrolla y argumenta): El modelo transaccional, porque incluye la recepción y el encuentro de la pelota (explicar modelo transaccional).
¿A qué se refiere cuando se producen discrepancias en la producción de textos interpersonales, y el conductor del tranvía es el único culpable? Hace referencia al emisor.
¿Por qué Vicenç Jordà pone el texto en el centro del emisor? Porque si sumas código + mensaje, obtienes el texto, algo que se tiene que descodificar. Todo mensaje codificado se convierte en un texto.
¿Por qué la palabra hablada es una palabra volátil? Porque cuando dices algo, se va; en cambio, si es por escrito, tienes la prueba de que ha sido dicho.
¿A qué se refiere Vicenç Jordà cuando habla del triunfo póstumo de Cyrano? Los humanos somos los únicos que podemos escribir… Uno es muy feo, pero tiene labia, y el otro es guapo, pero no sabe cómo explicar su amor. Entonces, la chica se acaba enamorando del chico que domina el texto y la construcción de un texto.
Diferencias entre medios fríos y calientes de McLuhan:
¿De qué manera relacionó David Bohm el trabajo del científico y el artista con el diálogo? Lo que hace el artista es plasmar las ideas que tiene, pero no serán las mismas que [las que plasma]. Hay un diálogo entre tu cabeza y lo que pintas. La obra es solo similar a lo que hay dentro del alma, porque es imposible calcar exactamente lo que sale del alma. Esto se conoce como Diálogo interno (entre lo que ves y lo que sale).
Es difícil comunicarse sin acabar enfrentándonos. La comunicación es interacción activa, mientras que la información es acción aislada.
Las bases son: Decir la verdad y ser coherente. El objetivo es:
Toda conducta humana es comunicación; toda conducta es un mensaje, por eso es imposible no comunicar. Los seres humanos emitimos constantemente mensajes no verbales que son interpretados por otras personas. Alguien que haga gestos para no comunicarse, lo está haciendo.
Las interacciones comunicativas tienen un nivel de contenido y un nivel de relación. El aspecto referencial es la información (el contenido); el aspecto conativo se centra en cómo debe ser entendido el mensaje (la relación). Ej. Dar un consejo. El efecto depende de quién lo dé. El mensaje será lo que se dice, y el tono o gestos que acompañan el mensaje marcarán la forma en que se entienda.
Las puntuaciones o pausas son establecidas por cada persona, pero se basan en códigos sociales y determinan los flujos de comunicación. Ej. En una conversación no se puede hablar al mismo tiempo. Se deben hacer pausas para lograr que la persona interactúe y reaccione a lo que se dijo. Este proceso es constante, pero las pausas pueden variar.
La comunicación digital es todo lo que se dice de manera verbal (lingüística), y la comunicación analógica es todo lo que se dice de manera no verbal. Los elementos no verbales pueden ser determinantes en una interacción comunicativa. La comunicación digital puede mentir; la analógica, no. El cuerpo nunca miente.
Las relaciones comunicacionales pueden ser simétricas o complementarias. Las simétricas están basadas en la igualdad y se dan entre personas en condiciones similares. En cambio, en las complementarias existe una relación de poder o de autoridad de por medio.
