Portada » Informática » Estructura y Componentes Esenciales de la Especificación de Requisitos de Software (ERS)
Esta subsección describe brevemente los contenidos y la organización del resto de la ERS (Especificación de Requisitos de Software).
En esta sección se describen todos aquellos factores que afectan al producto y a sus requisitos. No se describen los requisitos, sino su contexto.
Esta subsección debe relacionar el futuro sistema (producto software) con otros productos. Si el producto es totalmente independiente de otros productos, también debe especificarse aquí. Si la ERS define un producto que es parte de un sistema mayor, esta subsección relacionará los requisitos del sistema mayor con la funcionalidad del producto descrito en la ERS.
En esta subsección de la ERS se mostrará un resumen, a grandes rasgos, de las funciones del futuro sistema. Por ejemplo, en una ERS para un programa de contabilidad, esta subsección mostrará que el sistema soportará el mantenimiento de cuentas.
Se deben detallar las siguientes restricciones que afectan al desarrollo o la operación del sistema:
Son aquellos factores que, si cambian, pueden afectar a los requisitos. Por ejemplo, los requisitos pueden presuponer una cierta organización de ciertas unidades de la empresa, o pueden presuponer que el sistema correrá sobre cierto sistema operativo. Si cambian dichos detalles en la organización de la empresa, o si cambian ciertos detalles técnicos, como el sistema operativo, puede ser necesario revisar y cambiar los requisitos.
Esta subsección esbozará futuras mejoras al sistema, que podrán analizarse e implementarse en un futuro.
Esta sección contiene los requisitos a un nivel de detalle suficiente como para permitir a los diseñadores diseñar un sistema que satisfaga estos requisitos.
Lo ideal, aunque en la práctica no siempre realizable, es que los requisitos posean las siguientes características:
Se describirán los requisitos que afecten a la interfaz de usuario, interfaz con otros sistemas (hardware y software) e interfaces de comunicaciones.
Esta subsección (quizá la más larga del documento) deberá especificar todas aquellas acciones (funciones) que deberá llevar a cabo el software.
Las funciones pueden organizarse de diversas maneras:
Se detallarán los requisitos relacionados con la carga que se espera que tenga que soportar el sistema. Por ejemplo: el número de terminales, el número esperado de usuarios simultáneamente conectados, el número de transacciones por segundo que deberá soportar el sistema, etc.
Se incluye todo aquello que restrinja las decisiones relativas al diseño de la aplicación, como restricciones de otros estándares, limitaciones del hardware, etc.
Los atributos clave del sistema son: fiabilidad, mantenibilidad, portabilidad y, muy importante, la seguridad.
Deberá especificarse qué tipos de usuario están autorizados, o no, a realizar ciertas tareas, y cómo se implementarán los mecanismos de seguridad (por ejemplo, por medio de un login y una password).
Pueden contener todo tipo de información relevante para la ERS pero que, propiamente, no forme parte del cuerpo principal del documento. Por ejemplo:
