Portada » Economía » Fundamentos de la Economía: Conceptos Clave, Factores de Producción y el Sistema Capitalista
El principal objetivo de la economía es satisfacer las necesidades materiales de los seres humanos, las cuales se concretan en el consumo de bienes y servicios, a los que se accede mediante un pago.
La economía implica un intercambio entre dos partes:
Es importante distinguir entre:
Las principales partes implicadas en la actividad económica son:
Los Productores: Personas que intervienen en la creación de bienes y servicios. A cambio, obtienen un beneficio que, en la inmensa mayoría de los casos, se materializa en el cobro de una determinada cantidad de dinero. El conjunto de los bienes o servicios que se ponen a la venta recibe el nombre de oferta.
Los Consumidores: Personas que acceden a esos bienes y servicios con el pago de dinero. El número de productos que los consumidores desean adquirir recibe el nombre de demanda.
La actividad económica se realiza en tres fases fundamentales:
La Producción de Bienes: Fase en la que intervienen los recursos naturales, la tecnología y el trabajo humano.
La Distribución: Consiste en hacer llegar los bienes producidos a los consumidores.
El Consumo: Comporta el intercambio de los bienes mediante un pago monetario.
La obtención de bienes y servicios requiere de una serie de recursos básicos, que reciben el nombre de factores de producción: los recursos naturales, el trabajo, el capital, y la tecnología y el conocimiento.
Son elementos de la naturaleza que, sin transformación, se extraen del medio físico. Comprenden:
Es la aportación realizada por las personas al proceso de producción. Depende de la dedicación laboral del empleado, su formación, los medios que se ponen a su disposición y la propia experiencia. La producción también guarda relación con el número de trabajadores que se dedican a alcanzar un objetivo y con la forma de organización adoptada por el proceso productivo.
Hace referencia tanto a los bienes durables (capital físico) necesarios para la actividad económica (instalaciones, maquinaria, etc.) como al dinero (capital financiero). Ambos son necesarios para la creación de una empresa y para mantener su actividad.
Engloba el conjunto de avances científicos y tecnológicos que, aplicados a la producción, aportan una mayor eficacia y eficiencia al proceso productivo. La introducción de nuevas máquinas y tecnologías implica un cambio en las formas de producción y distribución de los bienes y los servicios, pero requiere contar con el capital necesario para incorporarlas y formar a los trabajadores.
En las actividades de producción y distribución también desempeñan un papel fundamental los agentes económicos, que son las personas (familias), las empresas y el Estado. Estos intervienen tomando decisiones que tienen importantes consecuencias en el sistema productivo.
Las personas trabajan, a cambio de un salario, para las empresas o, si son funcionarios, para el Estado. El salario suele dedicarse a la compra de los bienes y servicios que ofertan las empresas, pero también se destina a pagar impuestos al Estado, ahorrar o realizar inversiones.
Las empresas realizan la producción y distribución de bienes y dan empleo a las personas. A cambio, obtienen un beneficio económico. También pagan impuestos al Estado y realizan inversiones para innovar sus productos y mejorar el proceso de su producción.
El conjunto de actividades económicas que realiza el Estado se denomina sector público, y se financia a través de los impuestos que pagan las empresas y los ciudadanos. Incluye el mantenimiento de las administraciones públicas, la construcción y conservación de las infraestructuras, los servicios públicos (transportes, sanidad, educación), y las prestaciones sociales. A diferencia de las empresas, el Estado no busca un beneficio económico, sino el bienestar social.
A lo largo de la historia se han desarrollado numerosas formas de organización económica, entre las que destacan:
En la actualidad, predomina el capitalismo, ya sea de libre mercado o como economía mixta.
El capitalismo se implantó y expandió con la Revolución Industrial del siglo XVIII. Adam Smith fue uno de sus principales teóricos. También es conocido como economía de mercado debido al importante papel que desempeña el mercado al poner en contacto a consumidores y productores.
Las principales características del sistema capitalista son:
Regulación por Oferta y Demanda: El mercado se regula mediante la ley de la oferta y la demanda, que ajusta los precios. Cuando la demanda supera a la oferta, los precios tienden a aumentar, y cuando la oferta supera a la demanda, los precios tienden a disminuir.
Propiedad Privada y Libre Iniciativa: Existe la libre iniciativa para crear empresas y la propiedad privada de los medios de producción, necesarias para el buen funcionamiento del proceso productivo, los intercambios y el consumo.
Libre Actuación de Agentes Económicos: Se defiende la libre actuación de los agentes económicos y las relaciones que establecen. De esta manera, las empresas buscan obtener el máximo beneficio y las familias satisfacer sus necesidades. El Estado debe procurar el bienestar social, pero debe abstenerse al máximo de intervenir en los asuntos económicos.
Libre Competencia: La libre competencia entre empresas incita a producir más y más barato para vender más y obtener mayores beneficios.
Crisis Cíclicas: Se presentan crisis de sobreproducción, provocadas porque la oferta tiende a crecer más deprisa que la demanda. Su carácter es cíclico, es decir, se repiten cada cierto tiempo.
