Portada » Francés » Planificación de Requerimientos de Materiales (MRP) y Gestión de Proyectos (PERT): Conceptos Clave y Aplicaciones Prácticas
(Consultar problemas resueltos en el material adjunto)
Si se requiere la planificación de un elemento concreto (F), se debe elaborar la tabla correspondiente a este elemento y a todos los necesarios para su obtención. El proceso siempre comienza desde el Nivel 0.
Fórmula Principal (Necesidades Netas, NNi):
NNi = NB(i) – D(i) – RP(i)
Disponibilidad (Di):
El PMP indica las Necesidades Brutas (NB) de los productos finales del Nivel 0.
La única variación en estos niveles es la forma de obtener las Necesidades Brutas (NB), que se calculan como X * LPPL (donde X es la cantidad requerida por unidad del nivel superior y LPPL es el Lanzamiento Planificado de Pedidos del nivel superior).
Si falta la demanda, se calcula como:
D = ∑ NBi – D1 – ∑ RPi
Se establece un mínimo. El primer periodo en el que las Necesidades Netas (NN), siendo positivas, sean inferiores a ese mínimo (ejemplo: semana 4), se establece directamente el RPPL por el valor de ese mínimo. Las NN de ese periodo no cambian.
A partir del periodo siguiente (ejemplo: semana 5), todo cambia, ya que se calculan nuevas Disponibilidades (Di) y, por lo tanto, nuevas NN.
Se establece un máximo. El primer periodo en el que las Necesidades Netas (NN), siendo positivas, sean superiores a ese máximo (ejemplo: semana 4), se establece directamente el RPPL por el valor de ese máximo. Las NN de ese periodo no cambian.
La diferencia se incrementa en el RPPL de la semana inmediatamente anterior (ejemplo: semana 3). Es a partir de esa semana anterior (3) cuando todo cambia, ya que se calculan nuevas Disponibilidades (Di) y, por lo tanto, nuevas NN.
**Nota Importante:** Cuando se realiza un ajuste, cambia la tabla del elemento ajustado, pero también la de todos los elementos que dependan de él, ya que sus Necesidades Brutas (NB) se calculan a través del Lanzamiento Planificado de Pedidos (LPPL) del elemento ajustado.
Cuando el factor de Aprovechamiento (A) es igual a 1, la cantidad de pedido a emitir (LPPL) coincide con la Recepción Planificada (RPPL).
Cuando el factor de Aprovechamiento es distinto de 1, el tamaño del lote emitido se incrementará. Toda la tabla se elabora según el método a emplear, y lo único que cambia es el LPPL (siempre se redondea al alza).
Cuando aparece la primera Necesidad Neta (NN), se procede a rellenar una tabla auxiliar donde se compara consecutivamente el coste de emisión (Ce) y el coste de posesión (Cp) de los posibles lotes a utilizar. Se busca el lote que genere la menor diferencia absoluta entre ambos costes, con independencia del signo de la misma.
Periodo | NN | Lote Acumulado | Nº Semanas en Almacén | Coste Total Posesión (CTp) | Coste Emisión (Ce) | Ce – CTp |
---|
Una vez completada esta tabla, se rellena la tabla de fichero de inventario habitual (Consultar problema 1 del T6).
Si un elemento aparece en el Nivel 1 y en el Nivel 2, se planifica al final, considerándolo como Nivel 2. Para calcular sus Necesidades Brutas (NB), se tienen en cuenta todos los niveles de los que depende, y si tiene demanda externa, esta se suma (P2).
(Consultar problemas de los folios)
Se enumeran los nodos. El primer y el último nodo se numeran sin problemas. Los nodos intermedios se numeran en función de aquellos a los que NO llegan actividades, o a los que llegan menos actividades (siguiendo un orden de tapado).
Tiempo mínimo para llegar a un suceso (nodo) y para que puedan comenzar las actividades siguientes. El tiempo early del nodo final indica la Duración del Proyecto (Dp).
Tiempo en el que cada suceso (nodo) debe ser alcanzado como muy tarde para que el proyecto pueda ser concluido en el tiempo fijado.
Tiempo que se puede retrasar una actividad sin que, por ello, se retrase la duración total del proyecto.
Aquel formado por actividades críticas. Es el camino de mayor duración (por lo tanto, determina el tiempo mínimo del proyecto), y pueden existir varios caminos críticos.
(Consultar problema de los folios)
Escenario: Han pasado 20 días y se solicita información del proyecto debido a la sensación de retraso. (20 días es el tiempo de referencia para el control).
Nota: Se debe rellenar una tabla con las actividades que están en curso (aquellas cuyo tiempo es modificado por el enunciado y aquellas que, aunque no hayan empezado, sus predecesoras han acabado).
Actividad |
Gráfico Inicial |
Gráfico Inicial |
Gráfico Final |
Situación Actual |