Portada » Biología » Fundamentos de la Genética: Leyes de Mendel, Herencia y Estructura del ADN
Mendel eligió dos variedades puras que diferían en un carácter y forzó la fecundación cruzada entre ellas. Comprobó que en todos los casos la descendencia obtenida era uniforme.
Permitió que los híbridos obtenidos de los cruces entre razas puras (ejemplo: plantas con semillas amarillas y otras con semillas verdes) se autofecundaran. Comprobó que la descendencia no era uniforme: de cada cuatro semillas, tres manifestaban el color dominante (proporción 3:1).
Mendel cruzó plantas amarillas lisas con verdes rugosas. El resultado fue una F1 formada por plantas que producían semillas amarillas lisas. La descendencia era uniforme, todas eran iguales y presentaban la alternativa dominante para ambos caracteres.
El resultado fue una descendencia compuesta por plantas que generaban semillas de todos los tipos posibles (Ley de la Segregación Independiente).
La Genética es la rama de la biología que estudia la herencia de los caracteres.
El gen es la información responsable de cada uno de los caracteres hereditarios. Cada gen presenta diferentes versiones o alternativas llamadas alelos. El alelo dominante se representa con mayúscula (A) y el recesivo con minúscula (a).
En la formación de gametos (meiosis), cada gameto recibe uno solo de cada pareja de cromosomas homólogos. En la fecundación, los cromosomas aportados por cada gameto se reúnen en la célula huevo o cigoto.
El paralelismo entre la separación de los dos alelos de un gen que coinciden en un híbrido y el modo en que se transmiten los cromosomas en la meiosis condujo al establecimiento de la Teoría Cromosómica de la Herencia, que postula que los genes están en los cromosomas.
Los genes que un individuo posee para un carácter constituyen su genotipo (AA, Aa o aa), y la expresión externa de ese genotipo se denomina fenotipo.
El estudio de nuestros caracteres hereditarios resulta especialmente difícil debido a:
La relación entre los alelos es:
Los cromosomas están formados por dos tipos diferentes de moléculas: proteínas y ADN. El ADN es el material hereditario.
El ADN es un compuesto que se tiñe muy bien con colorantes básicos, lo que permite detectarlo con un microscopio óptico.
James Watson y Francis Crick, dos investigadores de la Universidad de Cambridge, construyeron un modelo de la molécula de ADN por el que recibieron el Premio Nobel de Medicina. Basaron su construcción en una fotografía del ADN realizada por Rosalind Franklin. Esta imagen reveló la forma helicoidal de la molécula de ADN. Este modelo se conoce como la doble hélice del ADN y tiene las siguientes características:
En el ADN, el orden en que se repiten los cuatro nucleótidos le permite llevar mensajes codificados. Cada cromosoma está formado por una única molécula de ADN, y un cromosoma contiene muchos genes.
Un gen es un segmento de ADN que lleva codificada la información para un determinado carácter.
Un gen es un segmento de ADN que contiene información para construir una proteína concreta que, a su vez, controla la aparición de un determinado carácter.
El ADN utiliza un código genético que consiste en: