Portada » Física » Fundamentos de Astronomía, Geología y Meteorología: Conceptos Clave del Cosmos y la Tierra
Este documento recopila conceptos esenciales sobre astronomía, geología y meteorología, abordando desde las distancias cósmicas hasta los fenómenos atmosféricos y magnéticos terrestres.
Las distancias planetarias se miden en Unidades Astronómicas (UA). Para calcular la distancia entre planetas partiendo de la Tierra, se restan sus valores en UA.
Distancias en UA (desde el Sol):
SOL – ME (0.39 UA) – VE (0.77 UA) – TI (1 UA) – MA (1.5 UA) – JUPI (5.2 UA) – SA (9.5 UA) – URA (19.2 UA) – NEP (30 UA)
Es la distancia promedio entre el Sol y la Tierra: 1.5 x 108 km (aproximadamente 150,000,000 km).
Es la distancia que recorre la luz a lo largo de un año.
Son conjuntos de estrellas que forman figuras imaginarias. Existen 88 constelaciones reconocidas.
Es la única estrella que permanece fija en el cielo nocturno (o cuyo movimiento es imperceptible).
¿Por qué cambia la Estrella Polar? Debido a la precesión del eje de rotación de la Tierra (inclinación de 23º).
Eratóstenes demostró que la Tierra era redonda. Observó que a las 12:00 h en Siena no había sombra (el sol estaba situado en un pozo), mientras que en Alejandría sí había sombra. La diferencia en la longitud de las sombras demostró la curvatura de la Tierra. Cuanto mayor era la curva, mayor era la sombra. Calculó el radio de la Tierra en aproximadamente 6,400 km.
La distancia de la Luna a la Tierra varía:
Coincidencia de la Luna llena o Luna nueva con el máximo acercamiento a la Tierra (Perigeo).
La Luna tarda 28 días en dar la vuelta a la Tierra.
Hay 8 fases, pero se estudian 4 principales:
Fases principales: Luna Nueva, Luna Creciente, Luna Llena, Luna Menguante.
Las mareas se producen por la atracción gravitatoria de la Luna sobre las grandes masas de agua.
Dato curioso: La gravedad nos atrae constantemente (por ejemplo, medimos más al despertar que al acostarnos). Esto mismo sucede con el mar. Se cree que hay más peces en Luna Llena y Luna Nueva.
Isaac Newton explicó el efecto marea.
La Luna frena el movimiento de rotación de la Tierra debido a la atracción del agua y su propia gravedad. La gravedad de la Tierra hace que la Luna siempre nos muestre la misma cara, realizando reajustes cada mes. Esto ha provocado que el tiempo de rotación y de traslación de la Luna sean casi iguales.
El agua ni sube ni baja significativamente. Ocurren cuando el Sol y la Luna están desalineados, atrayendo en diferentes puntos. Es la menor subida del agua del mes y ocurre dos veces al mes: en Cuarto Creciente y en Cuarto Menguante.
La marea es más grande. Ocurren cuando la Luna y el Sol están alineados, sumando sus fuerzas de atracción. Es la mayor subida del agua del mes y ocurre dos veces al mes: en Luna Nueva y en Luna Llena.
Un eclipse es un fenómeno astronómico donde un planeta o luna interfiere, tapando la luz de un sol o estrella. Históricamente, eran vistos como síntomas de presagio negativo.
La Luna se interpone entre el Sol y la Tierra. Ocurre de día, oscureciendo el ambiente, y sucede cuando es Luna Nueva. Un eclipse solar dura entre 2 y 7 minutos.
La Corona es un viento solar de partículas luminosas que se hace visible durante un eclipse total.
La Tierra se interpone entre la Luna y el Sol. Dura aproximadamente 1 hora y media (puede ser total o parcial). Ocurre cuando es Luna Llena.
Generalmente, hay dos eclipses de Sol y dos de Luna al año, sumando un total de 4 eclipses.
Es la fuerza que ejerce el aire sobre distintas superficies. Se define como «el efecto del peso del aire».
El viento es el movimiento del aire, causado por las diferencias de presión. Se mueve de zonas de alta presión (muchas moléculas) a zonas de baja presión (pocas moléculas), o de zonas de calor a frío.
Clasificación de nubes según su altitud:
Altitud | Tipos de Nubes |
---|---|
Más de 6,000 m | Cirros, Cirroestratos, Cirrocúmulos, Cumulonimbos (verticales) |
Entre 2,000 y 6,000 m | Altostratos, Altocúmulos, Nimboestratos (verticales) |
Debajo de 2,000 m | Estratos, Niebla, Estratocúmulos, Cúmulos (verticales) |
El color que percibimos es la luz reflejada por un objeto. Todos los objetos absorben la luz, excepto el color que vemos, que es el que reflejan.
Ejemplo: Si una pelota roja se ilumina con luz verde, la pelota aparece negra porque la superficie absorbe la luz verde y no hay fuente de luz roja para reflejarla.
La luz blanca solar entra en la atmósfera. El color azul se dispersa debido a las moléculas de oxígeno y nitrógeno de la atmósfera (dispersión de Rayleigh). Las ondas azules, al ser más cortas, se dispersan más fácilmente, mientras que las luces rojas y amarillas continúan su trayectoria hacia abajo. Este fenómeno fue descubierto por Lord Rayleigh (1820).
En la puesta o salida del Sol, la luz solar recorre una trayectoria más larga a través de la atmósfera. Durante este recorrido extendido, la luz azul y verde se dispersa completamente, dejando solo las longitudes de onda más largas (rojo, naranja) visibles para el observador.
El arcoíris se forma por una secuencia de refracción, reflexión y refracción de la luz en las gotas de agua.
Tienen polo Norte y polo Sur. Polos opuestos se atraen (Norte y Sur), y polos iguales se repelen.
Es el movimiento circular de los electrones de los átomos.
El movimiento del hierro fundido en el núcleo externo de la Tierra crea un efecto de dinamo, generando un campo magnético. El Polo Norte geográfico no coincide con el Polo Norte magnético; hay una distancia de aproximadamente 1,800 km entre ellos.
La rotación terrestre crea el campo magnético, cuya función principal es protegernos de la radiación solar (rayos cósmicos, partículas cargadas provenientes del Sol).
Cuando estas partículas interactúan con la atmósfera cerca de los polos, se producen las auroras:
Son las zonas limítrofes existentes dentro de la Tierra. Se les dio nombres debido a sus descubridores.
Que bajo el océano se encuentran dorsales que generan movimientos divergentes, separando zonas de Tierra.
Por un movimiento convergente de una placa oceánica con otra oceánica.
A la inclinación de 23º que presenta el eje terrestre.
Para protegernos del viento solar o rayos cósmicos.
En incitar la curiosidad y la exploración, poniendo en juego los sentidos.
El movimiento de rotación de la Tierra.
A que la eclíptica está inclinada.
El equinoccio de primavera.
Aproximadamente 28 días.
Una marea viva porque es de noche y la Luna está en el horizonte.
Cuando es de noche y la fase de la Luna está en Luna Llena.
Por la dispersión que realizan las moléculas de la atmósfera del color azul (Dispersión de Rayleigh).
2
El pararrayos de la torre tenía carga positiva y las nubes tenían carga negativa, por lo que se produjo una descarga eléctrica en la noche fijada.
Carga por inducción.
Por ascensión del aire caliente (generando baja presión).
Cirrocúmulo.