Portada » Biología » Fundamentos de Anatomía Humana: Estructura y Función del Ojo, Oído, Huesos y Músculos
El nervio óptico del ojo derecho llega al lado izquierdo del cerebro, y el nervio óptico del ojo izquierdo llega al lado derecho del cerebro. El lugar donde se cruzan los dos nervios ópticos se denomina quiasma óptico, el cual permite la visión en 3 dimensiones.
Recubriendo externamente al globo ocular e internamente a los párpados se localiza la conjuntiva.
El oído se divide en tres secciones principales:
El oído medio comunica con la faringe por medio de la trompa de Eustaquio.
El oído interno está compuesto por el laberinto óseo (molde en el hueso) y el laberinto membranoso, que contiene líquido.
Componentes del Laberinto Membranoso:
Caracol (Cóclea): Está en contacto con la ventana oval y también se denomina cóclea. En su interior se encuentra el órgano de Corti, que contiene las células sensitivas que recogen las vibraciones y las transforman en impulso nervioso, el cual se percibe en el cerebro como un sonido.
Canales Semicirculares: Son tres y su función es detectar el equilibrio. Cada canal termina en unas dilataciones llamadas crestas ampulares, que contienen las células sensoriales que perciben el equilibrio.
Las células del hueso son de dos tipos:
La función principal de los músculos es mover el esqueleto.
Característica | Músculo Liso | Músculo Estriado |
---|---|---|
Nº de núcleos por célula | 1 | Muchos |
Bandeado | No tiene | Sí tiene bandeados |
Acción de contracción | Involuntaria | Voluntaria |
Inervación (Ubicación) | Vísceras | Músculos del esqueleto |
El Músculo Estriado se caracteriza por presentar estriaciones o bandas. En un músculo estriado diferenciamos dos tipos de bandas o discos que se alternan a lo largo del músculo:
La actina y la miosina son las proteínas contráctiles que permiten que el músculo se contraiga o se estire.