Portada » Economía » Fundamentos y Operativa de las Cooperativas: Principios, Valores y Tipos
Estas reglas históricas sentaron las bases del movimiento cooperativo moderno:
Los valores que guían la acción de las cooperativas son:
Trabajadores que se proponen el ejercicio en común de sus profesiones, con el objeto de proporcionarles fuentes de ocupación. Pueden operar con No Asociados (NA) bajo las siguientes condiciones:
Son organizadas por productores para abaratar costos y lograr una mejor inserción en el mercado. Compran y comercializan conjuntamente, aumentando el volumen y mejorando el precio.
Proporcionan servicios a los asociados en su carácter de consumidores. La operación con NA no puede exceder el 40% de la operación total. Si supera el 20%, la cooperativa debe ofrecer cursos intensivos de educación cooperativa para los NA.
Asociados con una profesión determinada que procuran abastecerse en buenas condiciones de precio y calidad. Pueden operar con NA si la operación no supera el 25% de la operación total.
Buscan solucionar el problema de la vivienda de los asociados en base a la ayuda mutua y el esfuerzo propio. La operación con NA se permite cuando estos no alcancen a suscribir un plan de viviendas y no puedan asociarse por no cumplir las exigencias.
Satisfacen las necesidades de sus asociados mediante el suministro de bienes y servicios, en condiciones convenientes en cuanto a precio, calidad y oportunidad. Pueden operar con NA, sin límite.
Proporcionan préstamos a sus asociados y fomentan el ahorro, con el objeto de mejorar su productividad y/o elevar su nivel de vida, supliendo la falta de fuentes de crédito adecuadas y evitando los abusos usurarios.
El proceso de cálculo del excedente repartible sigue la siguiente estructura:
(Nota: Siempre se considera ingreso, excepto el adelanto, que es egreso).
La registración contable del excedente y la pérdida se realiza de la siguiente manera:
Cuando la cooperativa opera por secciones, la compensación de quebrantos y la distribución de intereses se ajustan proporcionalmente:
Si el quebranto es de la Sección 2, la Sección 1 lo absorbe proporcionalmente:
Absorción Sección 1 = [Excedente Sección 1 / (Excedente Sección 1 + Excedente Sección 3)] × Quebranto Sección 2.
Interés Sección N = [Subtotal de la sección (luego de los 5% de reservas) / Ídem de todas las secciones] × Total Interés (no tasa).
Nota: La fila de compensación de quebranto se aplica después de restar la operación ajena y la operación con no asociados.