Portada » Otras materias » Logística y Transporte Internacional: Modos, Contratos y Tecnología para la Gestión de Mercancías
El transporte por carretera es aquel que se realiza mediante vehículos de motor de distintas características y tamaños a través de las rutas viarias terrestres. Sus principales características son:
El documento CMR (Convenio relativo al Contrato de Transporte Internacional de Mercancías por Carretera) es fundamental en el transporte terrestre internacional. Sus características son:
Existen tres modalidades principales de contratación:
Consiste en utilizar el espacio de carga disponible solo para transportar los productos de una única empresa.
Este tipo de transporte es lo opuesto al transporte de cargas completas, ya que consolida mercancías de varios remitentes.
Se produce en aquellos casos en que el tamaño de los pedidos es pequeño y el transportista se especializa en coordinar las operaciones de muchos remitentes para muchos consignatarios. El proceso logístico incluye:
Las compañías publican tarifas generales que son de aplicación a todos sus clientes, aunque luego se negocian particularmente los descuentos con cada uno de ellos en base a las siguientes posibilidades:
La tecnología es clave para la eficiencia en la gestión de flotas:
Estas aplicaciones y herramientas tecnológicas permiten gestionar las flotas garantizando su máxima eficiencia, lo cual impacta positivamente en la reducción de costes para la empresa.
Tecnología que permite almacenar y transmitir datos de manera automática utilizando para ello la radiofrecuencia (ondas de radio).
Facilita el intercambio de documentación (pedidos, albaranes, facturas, inventarios, catálogos de precios…) entre sistemas informáticos de aquellos que comparten una relación comercial. Mediante el uso de un lenguaje común, permite que diferentes sistemas de información interactúen entre sí, automatizando su integración mediante programas de gestión o software ERP.
Los principales actores en la cadena de transporte marítimo son:
Los puertos ofrecen una variedad de servicios esenciales para la operación de los buques:
Los buques se clasifican según el tipo de carga que transportan:
Existen dos modelos principales de operación:
Es aquel destinado a cubrir un servicio de carácter permanente en un tráfico determinado que cubre rutas y frecuencias habituales. Este tipo de contrato reporta las siguientes ventajas:
Las líneas regulares se ajustan a mercancías de tipo carga general y contenerizada.
Se realiza con buques que trabajan discrecionalmente en distintas direcciones y realizando servicios en función de la conveniencia de su posición en el momento o del itinerario solicitado. Se ajusta a operaciones de grandes volúmenes (cereales, minerales, petróleo, etc.).
El transporte multimodal es la coordinación de diferentes modos de transporte utilizados para trasladar materiales o mercancías de un lado a otro, a través de un único contrato de transporte. Entre las características más comunes podemos mencionar las siguientes:
Existe un solo modelo de contrato entre el cargador y el Operador de Transporte Multimodal (OTM), siendo este último el que asume por su cuenta y riesgo la totalidad del tránsito entre los diferentes modos de transporte. Es el OTM quien realiza los contratos con cada uno de los modos de transporte que van a intervenir en esa operación. Los OTM pueden ser transitarios, navieras, empresas de transporte ferroviario o de carretera, siempre y cuando la operación suponga la intervención de varios modos de transporte y esta se realice puerta a puerta.
Debido a que es un medio de transporte costoso, no todas las mercancías son óptimas para su traslado en avión. Esto es lo que se suele transportar por vía aérea:
Existe un solo modelo de contrato entre el cargador y el Operador de Transporte Multimodal (OTM), siendo éste último el que asume por su cuenta y riesgo la totalidad del tránsito entre los diferentes modos de transporte. Es el OTM quien realiza los contratos con cada uno de los modos de transporte que van a intervenir en esa operación. Los OTM pueden ser transitarios, navieras, empresas de transporte ferroviario o de carretera, siempre y cuando la operación suponga la intervención de varios modos de transporte y esta se realice puerta a puerta.
Debido a que es un medio de transporte costoso, no todas las mercancías son óptimas para su traslado en avión. Esto es lo que se suele transportar por vía aérea: