Portada » Economía » Gestión Financiera Empresarial: Fuentes de Capital, Flujo de Efectivo y Ratios de Solvencia
La empresa, para funcionar, necesita Activo (bienes materiales y derechos de cobro, como lo que deben los clientes).
Para funcionar, genera: Activo (bienes + derechos) y Patrimonio Neto (PN) y Pasivo (deudas y obligaciones exigibles y no exigibles).
La ecuación fundamental es: INVERSIÓN = FINANCIACIÓN
Los recursos financieros se clasifican en:
Otras fuentes de financiación comunes:
La finalidad principal de la financiación es la compra de inmovilizado, financiar ventas (clientes) y cubrir desajustes de tesorería.
La financiación afecta al balance, específicamente a las masas patrimoniales: Activo (estructura económica) y Pasivo y Patrimonio Neto (estructura financiera).
Definición de Leasing: Alquiler financiero de un bien con opción de compra al final del contrato.
La Capacidad de Pago se da cuando los cobros son mayores que los pagos (Cobros > Pagos).
El balance de situación refleja la estructura patrimonial de la empresa. La actividad genera una tesorería positiva cuando Cobros > Pagos. Para tener salud financiera, la empresa debe tener liquidez suficiente para cubrir sus obligaciones a corto plazo (c/p).
Si la salud financiera empeora, puede llevar a una situación temporal o, en casos graves, al concurso de acreedores.
La cuenta de resultados muestra los ingresos y gastos. El beneficio es positivo cuando Ingresos > Gastos.
Si la salud económica empeora, se considera un problema de insolvencia cuando la empresa tiene más pasivos que activos. Si la situación empeora de forma permanente, puede derivar en el concurso de acreedores.
La Cuenta de Pérdidas y Ganancias refleja los gastos e ingresos de la empresa con independencia del momento en que se paguen o cobren (criterio de devengo).
El Estado de Flujos de Efectivo (EFE) es un informe sobre cobros y pagos de la empresa referidos a un periodo determinado (criterio de caja).
Tesorería: Cobros – Pagos
El Saldo de Tesorería Disponible (grado de liquidez) puede ser:
El Cash Flow es el flujo de caja, es decir, la cantidad de dinero real que una empresa genera o gasta en un periodo.
Fórmula: Resultado Neto + Amortizaciones ± Deterioros y Provisiones.
El Resultado Neto es el beneficio contable.
Fórmula: Cobros – Pagos.
La Autofinanciación son los fondos generados por las operaciones que realmente permanecen en la empresa y que se reinvierten en ella. Es el dinero que la empresa genera por sí misma y no reparte a los socios, sino que lo reinvierte en su propio crecimiento.
Fórmula: Autofinanciación = Cash Flow Económico – Dividendos
Los Dividendos son la parte del beneficio que sale de la empresa (se reparte a los socios).
Se compone de Plan de Inversión y Plan de Financiación.
Se confecciona el Presupuesto de Tesorería.
Saldo Inicial Disponible + Cobros – Pagos = Saldo Final Disponible
Conociendo la situación de tesorería, se financian a largo plazo los activos no corrientes y parte de los corrientes que permanecen constantes (stock de seguridad). Se colocan los excedentes cuando existe superávit de tesorería y se necesita financiación a corto plazo (póliza de crédito) cuando existe déficit.
Resumen de Ratios:
Fórmula: FM = AC – PC
El Fondo de Maniobra es la parte del Activo Corriente (AC) que está financiada con el Pasivo No Corriente (PNC) o los Fondos Propios de la empresa. Mide si la empresa tiene dinero suficiente para pagar sus deudas a corto plazo, usando sus recursos a corto plazo.
Una subvención es un beneficio económico que otorga un organismo público a una persona física o jurídica para que esta lo destine de forma obligatoria a la actividad para la que fue concedida.
La subvención tiene carácter discrecional: el organismo no concede obligatoriamente la subvención aunque el proyecto cumpla los requisitos.
Importante: El importe de la subvención no puede superar el coste del proyecto subvencionado.
Nota: Si no se cumplen los requisitos, pueden exigir su devolución.