Portada » Lengua y literatura » César Vallejo y el Vanguardismo: Claves de la Literatura Peruana del Siglo XX
José María Arguedas fue un escritor, poeta, antropólogo y etnólogo peruano. Es considerado uno de los más grandes representantes de la literatura indigenista. Su obra refleja la vida, costumbres y luchas de los pueblos andinos, mostrando la unión de dos culturas: la andina y la occidental.
Entre sus obras más destacadas están Los ríos profundos, Yawar Fiesta y El zorro de arriba y el zorro de abajo.
La rima puede ser consonante o asonante. Las estructuras de rima más comunes incluyen:
El vanguardismo llegó al Perú después de la Primera Guerra Mundial (1914–1918). Fue un movimiento literario moderno y revolucionario que rompió las reglas tradicionales del arte y la poesía. En el Perú, se desarrolló en un ambiente de cambio social y político, por lo que adoptó un carácter más humano y comprometido con los problemas del pueblo.
El movimiento comienza formalmente con la publicación del libro Trilce (1922) de César Vallejo, considerado el hito fundacional del vanguardismo peruano.
César Abraham Vallejo Mendoza nació en Santiago de Chuco, La Libertad, en 1892. Se graduó en la Universidad de Trujillo. En 1919 publicó Los heraldos negros y en 1922 Trilce, su obra más innovadora. Fue profesor, periodista y político. Murió en París en 1938, un Viernes Santo, a causa de una enfermedad desconocida.
La obra de Vallejo posee una profunda finalidad política y social:
Publicados póstumamente en 1939, estos poemas: