Portada » Economía » Financiación del Déficit, Inflación y Control Monetario: Conceptos Esenciales de Banca Central
¿A qué se refiere la “Monetarización del déficit presupuestario” y qué efecto produce?
Se refiere a la compra de deuda pública realizada por el Banco Central (BC). Dado que la deuda de la Tesorería con el Banco Central realmente no tiene que pagarse, el efecto final de esta compra es que el gobierno puede operar con un déficit presupuestario que se paga aumentando la oferta monetaria en manos del público.
El efecto que produce la monetarización del déficit presupuestario, por lo general, es la inflación. Por lo tanto, el gobierno financia sus compras de bienes y servicios mediante un impuesto por la vía de la inflación.
Explique las 3 formas bajo las cuales Tesorería puede financiar un déficit presupuestario.
Las tres formas principales son:
Normalmente, la Tesorería comienza financiando su déficit con emisión de bonos, los cuales en parte son adquiridos por el público. Pero, en la medida que el Banco Central también adquiere estos bonos, el gobierno está financiando el déficit mediante un incremento de la base monetaria. Luego, el Banco Central puede vender divisas para compensar el aumento en la oferta monetaria (evitando la inflación). Así, el déficit es financiado finalmente con una reducción en el stock de divisas, por lo tanto, no es suficiente saber que el déficit fiscal se financia solo con bonos.
Señale ¿Cuál es la diferencia entre una política monetaria bajo tipo de cambio fijo y flexible?
¿Por qué es importante para los países mantener una inflación baja?
Algunos efectos negativos de la inflación son evidentes: el dinero pierde su poder adquisitivo y aumenta el costo nominal de bienes y servicios, lo que genera incertidumbre y distorsiones en las decisiones económicas.
Considere una economía en la cual la relación efectivo/depósitos es igual a 0.2, la relación reservas/depósitos es igual a 0.3, la base monetaria es igual a 100 unidades. Suponga además que P=1. Si se produce un incremento de 60 unidades en la demanda de dinero y el BC fija como objetivo mantener la tasa de interés a un nivel determinado, ¿Qué debe hacer con la base monetaria para cumplir su objetivo? Si no se desea alterar la base monetaria, ¿Qué se tendría que hacer con la tasa de encaje?
Para mantener la tasa de interés fija, el BC requiere aumentar la oferta monetaria en la misma cuantía en que aumentó la demanda de dinero, es decir:
De acuerdo con la ecuación:
Tenemos que:
Si el BC desea actuar sobre la tasa de encaje, el multiplicador tendrá que aumentar en 0.6. Esto implica que la tasa de encaje deberá reducirse a 0.2.
Las facilidades de liquidez de los bancos centrales para prestar liquidez a los bancos privados no constituyen operaciones de mercado abierto.
Falso, pues los préstamos son colateralizados completamente con algún activo, normalmente un bono o letra, y son una forma de inyectar liquidez al sistema, similar en efecto a una OMA.
La ecuación de Fisher se cumple sólo cuando no hay rigideces nominales.
Falso. La ecuación de Fisher $i = r + \pi^e$ se cumple siempre, pues es una definición (la tasa de interés nominal es igual a la tasa de interés real más la inflación esperada). Sin embargo, el Efecto Fisher, por el cual un aumento de la inflación esperada sube la tasa de interés nominal en la misma magnitud ($\partial i / \partial \pi^e = 1$), se cumple solo cuando no hay rigideces nominales. De otra forma, la tasa de interés real cambiaría con cambios en la inflación esperada. (Es crucial entender que con rigideces nominales, cambios en la inflación esperada llevan también a cambios en la tasa de interés real).
Considere una economía abierta con precios plenamente flexibles, donde se cumple la paridad del poder de compra, y la velocidad de circulación del dinero, así como el stock de dinero son constantes. El producto está siempre en pleno empleo. Un aumento del producto de pleno empleo provocará una apreciación de su tipo de cambio nominal y no le pasa nada a su tipo de cambio real.
Verdadero. Si hay PPP, el tipo de cambio real es constante y no cambia. Pero el tipo de cambio nominal es proporcional al nivel de precios, el que depende positivamente de M y V y negativamente de Y (producto). En consecuencia, e caerá (se apreciará) si Y sube.
Explique la teoría de “Paridad del Poder de Compra” y dé una razón de por qué no se cumple.
La teoría de la Paridad del Poder de Compra (PPP) sostiene que en el largo plazo el valor de los bienes es igual en todas las partes del mundo. Por ejemplo, el valor de una manzana de Chile va a tener el mismo valor que una manzana de Estados Unidos, una vez ajustado por el tipo de cambio. Esta relación se expresa como $P = e P^*$.
Razones por las que no se cumple la PPP:
En una economía donde el dinero crece en el largo plazo más rápido que en otra, necesariamente tendrá más inflación de largo plazo.
Falso. Puede ser que la economía con mayor crecimiento del dinero también tenga un crecimiento del producto más rápido. Es decir, la demanda por dinero crece más rápido, lo que no resulta en una mayor inflación, pues el aumento del dinero no representa mayor oferta sino que es compensado por un mayor crecimiento de la demanda.
Si se desea estabilizar el tipo de cambio se perderá control sobre la política monetaria.
Verdadero. En el largo plazo (es decir, con Y fijo en su nivel de pleno empleo, V constante y cumpliéndose la PPP) al fijar el tipo de cambio nominal (e) se pierde control sobre la cantidad de dinero M, ya que esta debe ajustarse endógenamente para satisfacer la ecuación cuantitativa:
El Banco Central quiere aumentar la oferta monetaria. ¿De qué instrumentos dispone principalmente y cómo aumenta cada uno de ellos específicamente la oferta monetaria?
El Banco Central tiene tres instrumentos básicos:
Finalmente, cuando el BC compra o vende moneda extranjera también influye en la oferta monetaria:
¿Qué es el dinero? ¿Cuáles son sus funciones?
El dinero es un conjunto de activos financieros con características muy especiales que los diferencian de otras clases de títulos financieros. Como todos los activos financieros, el dinero confiere poder sobre recursos. A diferencia de otros activos, tiene la propiedad especial de poder utilizarse para transacciones, es decir, es un medio de intercambio de aceptación inmediata.
El dinero juega tres papeles fundamentales:
El problema de las teorías de hiperinflaciones basadas en profecías autocumplidas es que en ellas las hiperinflaciones pueden ocurrir sin necesidad que el dinero crezca.
Verdadero. Efectivamente, estas ocurren cuando todos piensan que el valor del dinero se irá a cero y la demanda caerá, lo que será equilibrado con un alza de los precios sin necesidad de que la cantidad de dinero aumente.
¿Qué es el impuesto inflación y el señoreaje?