Portada » Biología » Fundamentos de Entomología Agrícola y Control Biológico de Plagas
Respuesta: La temperatura inadecuada.
Respuesta: Aphytis melinus.
Respuesta: El abonado orgánico.
Respuesta: Un coccinélido.
Respuesta: Un parasitoide.
Respuesta: Animal que es un parásito solamente durante una etapa de su ciclo vital.
Respuesta: La biodiversidad animal (Nota: Esta respuesta es inusual, ya que la biodiversidad suele favorecer el equilibrio. Se mantiene el contenido original.)
Respuesta: Los consumidores primarios.
Respuesta: Suele ser del tamaño semejante al hospedador.
Respuesta: Excrementos.
Respuesta: Larvas ápoda.
Respuesta: Perforan los tallos del geranio.
Respuesta: Es minadora de las hojas de los cítricos.
Respuesta: Siempre se entierran para crisalidar.
Respuesta: Cydia pomonella.
Respuesta: Los microhimenópteros.
Respuesta: Cuerpo grueso y generalmente cubierto por sedas o escamas.
Respuesta: Thaumetopoea pityocampa.
Respuesta: Spodoptera litoralis.
Respuesta: Aphytis melinus.
Respuesta: Liriomyza trifolii.
Respuesta: Las larvas suelen ser eruciformes.
Respuesta: Picador-chupador.
Respuesta: Masticador (aunque modificado).
Respuesta: Con larvas depredadoras.
Respuesta: Depredadoras.
Respuesta: Tienen desarrollo embrionario hemimetábolo (Nota: Los dípteros son holometábolos. Se mantiene el contenido original, aunque biológicamente incorrecto.)
Respuesta: Aphytis melinus.
Respuesta: Coccinella septempunctata.
Respuesta: Ápoda.
Respuesta: Coccinélidos.
Respuesta: Tienen un solo par de alas.
Respuesta: Un insecto neuróptero.
Respuesta: 300.000 y 400.000.
Respuesta: Agriotes sp.
Respuesta: Tenebriónido.
Respuesta: Cóccidos.
Respuesta: Los huevos de invierno son haploides.
Respuesta: El escudo dorsal se engruesa mediante cera o laca.
Respuesta: Alas que presentan la mitad anterior esclerosada.
Respuesta: Son transmisores de patógenos.
Respuesta: Mandíbulas, maxilas y labio.
Respuesta: El plátano de sombra.
Respuesta: Hemíptero heteróptero.
Respuesta: Pseudocóccido.
Respuesta: Mosca blanca algodonosa.
Respuesta: Cryptolaemus montrouzieri.
Respuesta: Pertenecen al mismo orden que las hormigas.
Respuesta: Succionar el contenido celular del parénquima de las hojas.
Respuesta: Ácaro tetraníquido.
Respuesta: Las ninfas.
Respuesta: Tienen un par de alas en el mesotórax.
Respuesta: Puede presentar resistencia a los plaguicidas.
Respuesta: Tres.
Respuesta: Quelíceros y pedipalpos.
Respuesta: Himenópteros.
Respuesta: Isópteros.
Respuesta: Un hidrato de carbono.
Respuesta: Campodeiforme.
Respuesta: Traqueal.
Respuesta: Todos tienen el cuerpo dividido en cabeza, tórax y abdomen.
Respuesta: Tergo.
Respuesta: Miriápodo.
Respuesta: Crustáceo.
Respuesta: Ninfas.
Respuesta: Holometábolo.
Respuesta: Juveniles.
Respuesta: Escolítidos.
Respuesta: Leptinotarsa decemlineata.
Respuesta: Phyllocnistis citrella.
Respuesta: Leptinotarsa decemlineata.
Respuesta: Encarsia formosa (Nota: E. formosa es un parasitoide, no un depredador. Se mantiene el contenido original.)