Portada » Arte » John Soane: Arquitectura, Estilo y Obras Clave
Hijo de un albañil, John Soane llegó a ser uno de los arquitectos más importantes de Gran Bretaña. Estudió en la Real Academia y, tras ganar prestigio gracias a premios por sus dibujos, comenzó a trabajar junto a George Dance y, posteriormente, con Henry Holland. Más tarde, una beca le permitió viajar a Italia para completar su formación.
Fue un hombre con una personalidad compleja, la cual se verá reflejada en sus obras. En 1776 obtuvo la medalla de oro de la Royal Academy y, al año siguiente, fue elegido Estudiante Viajero. Antes de su partida a Italia, publicó Designs in Architecture, una colección de estudios. Una de sus obras más importantes es la construcción de una de las sedes del Banco de Inglaterra.
Su principal influencia es el neoclasicismo francés. El proyecto del Puente Triunfal (Medalla de Oro de la R.A.) deriva de una composición anterior de Piranesi. El proyecto es marcadamente romano y duplica la planta del edificio. Durante esta etapa, Soane publica una colección de estudios, aún tímidos e insignificantes, para edificios de jardín en diferentes estilos.
Aquí introduce la bóveda vaída con óculo, que consiste en seccionar la parte superior de una bóveda para insertar una cúpula, logrando que dos tipologías distintas funcionen espacialmente en armonía. Soane retomará esta bóveda en la Drawing Room de Wimpole Hall y en el Bank Stock Office (1792), donde remodeló el vano central.
En la versión final del Bank Stock Office, Soane encontró su estilo definitivo: un lenguaje donde los ornamentos no siguen un orden ni una forma clásica, sino que responden a un orden simbólico y a una geometría limpia, mostrando síntomas de primitivismo, algo totalmente novedoso para la época.
A su regreso de Roma, comienza su práctica profesional de una forma dramática. Conoce al obispo de Derry, pero este muere y Soane se queda sin patrón, perdiendo su oportunidad para realizar grandes proyectos. Por ello, se dedica a construir casas de campo, donde introduce experimentalismos inmaduros de vez en cuando. Al diseñar estas casas, mezcla las villas de Palladio con el neoclasicismo de los palazzos renacentistas romanos. Todos estos proyectos los publica en Plans of Buildings (1788).
Con 38 años, consigue el proyecto del Banco de Inglaterra, y esta alegría se verá también reflejada en su vida personal. Es su período más interesante desde el punto de vista artístico. El banco le proporcionará el dinero que necesita para realizar su propia casa y amasar su colección. Además, este encargo público le lleva a recibir otros nombramientos, como Asociado y, más tarde, Miembro de la Royal Academy.
Para su realización, se establecieron tres condiciones: conservar el emplazamiento, mantener la estructura existente y utilizar iluminación cenital. Soane fue asesorado en este proyecto por Dance.
Le pidieron que realizase un edificio a prueba de incendios y que sustituyese los muros dañados por las humedades. La luz cenital se añadió tanto para iluminar como para ventilar. Es un proyecto complejo debido a su geometría poligonal, lo que dificultaba la resolución de las esquinas, las entradas de luz y la división de espacios. La primera intervención que realiza en el banco es el Bank Stock Office.
Para solucionar los desafíos del Banco de Inglaterra, utilizaron el modelo romano, inspirándose en las Termas de Diocleciano y la Basílica de Constantino, que emplean bóvedas para cubrir grandes espacios (una solución neoclásica). Dance sugirió el uso de bóvedas, pero la idea de incorporar una luz cenital pudo estar inspirada en la iglesia de All Hallows.
La iglesia de All Hallows, primera obra conjunta de Dance y Soane, es considerada por algunos como el primer edificio estrictamente neoclásico de Inglaterra. Las proporciones que Soane desarrolla son un tanto caóticas, con elementos ya vistos como la bóveda vaída con óculo, donde la bóveda resulta ser una pechina continua. Esta solución, usada en el Ayuntamiento, no la volveremos a ver hasta que Soane la retoma en la Drawing Room de Wimpole Hall.
En su diseño, hace referencia a la cabaña primitiva: paneles de escayola en paredes y arcos, acanaladuras en pechinas, y tondos y medallones en lugares apropiados. El Bank Stock Office se convierte en un referente estructural y se copia repetidamente en las salas contiguas. Con la estructura de bóvedas, Soane hace suyo el espacio a pesar de su rigidez. Otra estancia destacada es el Colonial Office, donde utiliza los mismos elementos que en la sala anterior, pero lo más importante es la entrada de luz, logrando un efecto ecléctico. Esto se repite en la Old Dividend Office.
Soane sustituye la rotonda de Taylor por un patio septentrional. El banco se mantuvo hasta 1925, y se produjeron derribos hasta 1936 para dar paso a nuevas construcciones. La obra de Soane destaca en este banco porque es una gran representación de su estilo; es un edificio clave en su carrera, donde la influencia de Piranesi es notable.
Este fue un período de aspereza personal para Soane: se queda sin su mentor, Dance, tiene problemas con sus dos hijos y, además, muere su esposa. En resumen, su vida personal se desmorona. Se denomina período pintoresco porque es aquí donde surge el germen del goticismo en su obra. A Soane no le gustaba el estilo gótico, pero sí le interesaban los efectos góticos.
A partir de 1806, encontramos a Soane jugando un curioso juego intelectual con los descubrimientos que ya había hecho: dejando aparte sus motivos favoritos, expandiéndolos o comprimiéndolos y volviéndolos a combinar en intentos deliberados para producir los tipos de estado de ánimo asociados con la manipulación del paisaje pintoresco o con el gótico.
En este período, Soane realiza proyectos muy pequeños. Utiliza a Palladio como referencia, pero a su manera, con gran libertad de composición. Hace un uso magistral de la luz cenital, como en la Dulwich Picture Gallery, que originalmente debía ser una galería con un mausoleo.
Esta casa se convertirá en el lugar donde albergará toda su colección. Consta de tres números en la calle: 12, 13 y 14.
La primera y más modesta que compra es el número 12. Este inmueble tiene un muro inclinado de separación que provoca una planta muy compleja, con múltiples ejes y crujías. Soane utiliza la bóveda vaída una y otra vez en su casa. En el número 13 continúa su obra, con un exterior diferenciado de las casas contiguas. Cuando consigue las tres propiedades, cambia la ubicación de la entrada principal. En el interior, reaparece todo lo que ha hecho en el Banco de Inglaterra, incluyendo medallones que recuerdan a la arquitectura gótica.
En un espacio pequeño como la biblioteca, instala una cúpula. Utiliza paredes móviles para exponer su gran cantidad de cuadros. En las pechinas encontramos elementos vegetales, espejos y hojas de acanto. Los espejos reflejan la luz, por lo que la iluminación de la bóveda resulta impresionante. La bóveda vaída se repite una y otra vez, convirtiéndose en un sello de su estilo.
