Portada » Tecnología » Fundamentos y Componentes Esenciales de Sistemas Neumáticos y Oleohidráulicos
La neumática es el conjunto de técnicas basadas en la utilización del aire comprimido como fluido transmisor de energía para el accionamiento de máquinas y mecanismos.
No se perrillos (error de transcripción). El aire comprimido no emite chispas, se encuentra fácilmente disponible, es un fluido limpio, se almacena con facilidad y se desplaza con rapidez por el interior de conducciones.
La oleohidráulica es el conjunto de técnicas basadas en la utilización del aceite mineral como fluido transmisor de energía para el accionamiento de máquinas y mecanismos.
Las aplicaciones de la oleohidráulica permiten transmitir pequeños y grandes esfuerzos y alcanzar los más variados movimientos.
Son máquinas rotativas movidas por motores eléctricos o térmicos de combustión interna, cuya función es aspirar aire a presión atmosférica y comprimirlo a una presión más elevada.
Es un tipo de intercambiador de calor formado fundamentalmente por una serie de tubos por los que circula el fluido refrigerante.
Es necesario para almacenar el aire comprimido para hacer frente a las puntas de demanda de consumo y poder mantener estable la presión del circuito, así como eliminar pulsaciones generadas por el compresor.
El aire entra por la parte inferior, pasa a través de un material poroso que absorbe la humedad.
Consiste en la retención en el aire de impurezas sólidas, líquidas y gaseosas que conviene eliminar para el buen funcionamiento de la instalación.
Regula la presión de salida, ajustándola al valor seleccionado.
Realiza el engrasado de las piezas móviles de los componentes neumáticos, lo que hace disminuir la fricción y evita la oxidación.
Transforman la energía neumática del aire comprimido en trabajo mecánico para el accionamiento de máquinas y mecanismos.
Son actuadores que realizan el trabajo mediante movimientos lineales y rectos que transforman la energía del aire comprimido en trabajo mecánico.
Solo tiene una entrada de presión y desarrolla el esfuerzo en un único sentido; es decir, el desplazamiento del émbolo debido a la presión del aire comprimido tiene lugar en un sentido.
El aire comprimido ejerce su acción en las dos cámaras del cilindro, de esta forma realiza el trabajo en dos sentidos.
Utilizados cuando se necesita un accionamiento angular. Son un elemento neumático más del mercado con diversidad de modelos y medidas, libres de problemas y a precios asequibles.
Transforma la energía neumática en energía mecánica de rotación en un proceso similar e inverso al de la compresión.
Son las encargadas de gobernar el arranque, el paro y el sentido del flujo en un circuito neumático u oleohidráulico.
La función de las válvulas distribuidoras en un circuito es gobernar, de acuerdo con las órdenes o señales recibidas, las conexiones entre los conductos para obtener las correspondientes señales de salida que accionen los actuadores.
Son un tipo particular de válvulas de control que permiten la circulación del flujo de fluido en un único sentido, evitando el paso en sentido inverso.
Se tratan de una válvula normalmente cerrada por medio de un cono o una bola asociados a un muelle.
Es el elemento de potencia que transforma la energía mecánica en hidráulica.
Son los encargados de regular y controlar los parámetros del sistema.
Son los actuadores que aprovechan la energía hidráulica del fluido para convertirla en energía mecánica y así realizar el trabajo.
Es la encargada de la producción y control de la energía hidráulica.
Está compuesta por los siguientes elementos:
El fluido entra y sale por una sola cámara, por lo tanto, la fuerza lineal se lleva a cabo en un único sentido.
El trabajo se realiza tanto en el avance como en el retroceso.
Son los elementos que transforman la energía oleohidráulica en energía mecánica rotativa.