Portada » Medicina y Salud » Dermatología Clínica: Cuadro, Diagnóstico y Manejo de Micosis Fungoide, Dermatitis Atópica y Vasculitis
Es un método útil para el diagnóstico por biología molecular de MF.
Afecta a niños desde el mes hasta los 2 años.
Esta etapa comprende desde los 2 años hasta los 12 años.
Esta etapa incluye a los pacientes mayores de 12 años.
A: Extensión del área afectada por la dermatitis. Se expresa como porcentaje de superficie corporal afectada por la inflamación.
B: Intensidad de las diversas lesiones.
C: Síntomas subjetivos en los tres últimos días: prurito y pérdida de sueño, dando a cada uno entre 0 y 10 puntos.
Se establecen tres grados:
Se produce por un mecanismo de hipersensibilidad tipo I. Los desencadenantes comunes incluyen AINE y antibióticos.
El tratamiento estándar para la urticaria y el angioedema son los antihistamínicos que no producen somnolencia.
Criterios de puntuación:
SCORTEN % Mortalidad
Puntuación | % Mortalidad |
---|---|
0-1 | 3% |
2 | 12% |
3 | 36% |
4 | 58% |
5-7 | 90% |
El diagnóstico del pénfigo vulgar se realiza mediante:
Mediante el cuadro clínico.
El exantema es inicialmente eritematoso y maculopapular, inicia en las extremidades y se generaliza, pudiendo evolucionar a exantema vascular con petequias palpables.
Se inicia con lesiones redondeadas de color rojo en la cara (mejillas y área peribucal) y, posteriormente, el exantema se generaliza hacia el tronco y las extremidades con un color rosado y no confluente.
El tratamiento con penicilina debe iniciarse antes de nueve días de la aparición de los síntomas faríngeos. En caso de alergia a la penicilina se dará eritromicina.