Portada » Español » Morfología y Estructura de las Categorías Nominales: Sustantivo y Adjetivo
La **morfología** abarca el estudio de las formas, es decir, de la escritura y las clases de **morfemas** y de palabras atendiendo a su **constitución interna**.
Según su posición dentro de la palabra se distinguen los siguientes:
El sustantivo, junto con el adjetivo, eran considerados por los gramáticos de la antigüedad como una sola categoría, la clase de los *nombres*.
Desde el punto de vista morfológico, como el resto de las clases de palabras que hemos llamado nominales, el sustantivo se caracteriza por poder recibir **morfemas flexivos** de **género** y **número**.
Es una variación gramatical que permite agrupar a los nombres en **masculinos** y **femeninos**. Un tercer género existía en latín, el neutro, que se perdió en castellano. Normas para su uso:
Es una variación gramatical que permite informar de si el referente del sustantivo es uno (**singular**) o más de uno (**plural**). Normas generales para su uso:
Los **sustantivos** clasifican los seres y realidades, es decir, determinan clases o grupos, frente a los adjetivos, que establecen propiedades o cualidades de los seres.
Clasificación tradicional de los sustantivos por su significado:
El sustantivo es siempre **núcleo** de un **sintagma nominal** (SN). Conviene recordar que llamamos sintagma a la unidad gramatical formada por una palabra o grupo de palabras que pueden desempeñar una función sintáctica dentro de una oración. Cuando el núcleo de ese sintagma es un nombre, se trata de un sintagma nominal. El sustantivo se caracteriza por admitir ciertos modificadores: artículo y determinativos en la función de determinante.
En ocasiones encontramos sustantivos que proceden de otras clases de palabras diferentes. Así, a partir de adjetivos como *viejo*, se han formado auténticos sustantivos: *un viejo*. Lo mismo ha sucedido con algunas formas verbales, como *pagaré*. A estos cambios de categoría se les denomina **transcategorización**, y en concreto, cuando dan lugar a la creación de un sustantivo, se habla de **sustantivación**.
Morfológicamente, el adjetivo es una clase nominal que recibe los **morfemas flexivos** de **género** y **número**. Asimismo, admite morfemas derivativos: algunos propios de los adjetivos y otros comunes con los sustantivos, como los apreciativos.
Tanto el género como el número permiten la **concordancia** del adjetivo con el sustantivo. Hay adjetivos que no marcan mediante un morfema la distinción de género. Ello no quiere decir que carezcan de género, puesto que mantienen la concordancia en masculino o femenino con otras palabras.
Para concordar con el sustantivo en número, el adjetivo dispone de idénticos morfemas para el singular y *-s* y *-es* para el plural. Solo algunos adjetivos mantienen la misma forma para el singular y para el plural: son los que acaban en *-s*.