Portada » Griego » Historia de la Civilización Griega: Polis, Guerras y el Legado Cultural Clásico
La civilización griega surgió a orillas del mar Mediterráneo. Grecia estaba formada por valles entre montañas, lo que impidió la creación de un estado unificado, favoreciendo el desarrollo de ciudades-estado independientes.
Surgió con los agrupamientos de aldeas, origen de ciudades autosuficientes llamadas Polis (ciudades-estado con gobiernos y territorios propios).
Los griegos se organizaron en polis o ciudades. Muchos griegos salieron de sus tierras de origen y se expandieron por todo el Mediterráneo, fundando numerosas colonias.
Surgieron las polis más importantes: Atenas y Esparta.
Alejandro Magno, junto con su padre (Filipo II de Macedonia), invadió las tierras griegas e hizo una invasión al Imperio Persa, extendiéndose por Egipto, Mesopotamia e India. Fundó numerosas ciudades, entre las que destacó Alejandría. Allí donde triunfó, el griego se convirtió en la lengua oficial, se puso de moda el arte griego y todo esto, fusionado con las culturas locales, se conoce como la Época Helenística.
Las Polis eran ciudades-estado independientes, más de doscientas, cada una con sus propias instituciones y leyes. Las más famosas fueron Atenas y Esparta.
La Acrópolis era el espacio religioso. El Ágora era el mercado y la plaza pública donde se reunían en asamblea los habitantes de la polis para tratar los asuntos políticos.
Atenas constituye el ejemplo más conocido de polis democrática. El gobierno se realizaba a través de instituciones clave:
Los ciudadanos espartanos se dedicaban únicamente a prepararse para la guerra. Los pueblos que esclavizaban se encargaban del trabajo productivo. El sistema de gobierno se basaba en:
Se dieron entre persas y griegos:
En esta época clásica se dio la Guerra del Peloponeso, donde lucharon la polis de Esparta contra la de Atenas.
La sociedad estaba dividida en dos grupos: los ciudadanos, que tenían todos los derechos, y los no ciudadanos, que carecían de ellos. Los extranjeros, las mujeres y los esclavos no eran considerados ciudadanos.
La economía de la ciudad se basaba en el comercio y la artesanía. Los habitantes del campo vivían principalmente de la agricultura.
Eran politeístas. Sus dioses tenían aspecto y debilidades humanas, aunque eran inmortales. Para rendir culto a los dioses, realizaban distintos ritos en casa, en los santuarios y en los templos.
Los templos se construían principalmente de mármol blanco y se pintaban de colores. Eran rectangulares, se alzaban sobre una plataforma y disponían de varias dependencias:
Los arquitectos griegos no usaron ni el arco ni la bóveda. Los techos eran adintelados, se sostenían por columnas y los tejados eran de doble vertiente. La preocupación por la armonía, la belleza y las correctas proporciones llevó a los arquitectos a construir con unas reglas que se llamaron Órdenes Clásicos (Dórico, Jónico y Corintio).
En la escultura emplearon el bronce y el mármol para representar la belleza ideal del cuerpo humano, basándose en proporciones armoniosas. En ellas representaban a sus héroes y divinidades.