Portada » Español » Fundamentos y Elementos Clave del Proceso de Comunicación Efectiva
La comunicación ocurre gracias a la relación entre un emisor y un receptor.
Es la información codificada que el emisor envía al receptor. Nuestro mensaje se ve afectado por el código o grupo de símbolos que utilizamos para transmitir el significado, el contenido del mensaje, y las decisiones que tomamos al seleccionar y organizar tanto los códigos como el contenido.
También llamado fuente del mensaje, es quien inicia la comunicación. Este posee una información, necesidad o deseo, así como un propósito para comunicarlo a una o varias personas. Su requisito es que debe saber leer o escribir.
Es la persona que por medio de sus sentidos percibe el mensaje del emisor. Su requisito es saber leer y escuchar.
Ambos, emisor y receptor, deben tener: Capacidad de razonar los conocimientos, actitudes y los antecedentes culturales que influyen en la capacidad de recepción y de emisión.
Es aquella que se establece entre dos o más personas, tiene como medio de transmisión el aire y como código un idioma. Cada vez que nos comunicamos hacemos uso de un lenguaje. Pero una forma muy particular de usar el lenguaje es la comunicación oral, que corresponde al intercambio de información entre las personas sin hacer uso de la escritura, de signos, de gestos o señales, sino utilizando únicamente la voz para transmitir una información.
Es aquella que precisamente se realiza por escrito. El emisor es una persona que produce textos (cuentos, novelas, poemas, artículos periodísticos, trabajos de investigación, etc.).
Envía su mensaje a través de escrito, y este mensaje llega a uno o muchos receptores que lo decodifican al leerlo.
La ventaja de este tipo de comunicación es que permanece, no se pierde como la comunicación oral, y puede llegar a muchos receptores, aun cuando el emisor se encuentre muy lejos.
La comunicación no verbal incluye:
El modelo de la comunicación está compuesto por siete partes:
Ruido: Todo aquello que confunda, altere o interfiera en la comunicación.
Se produce cuando dos personas intercambian información, sea cual sea la fórmula que utilicen.
El ruido ha sido propuesto por los teóricos de la comunicación como la perturbación de la señal, ejercida en cualquiera de sus pasos y por cualquier agente, durante el proceso comunicativo.