Portada » Geología » Recursos Naturales, Fuentes de Energía y la Transformación Industrial
Los recursos naturales son productos naturales que pueden proporcionar una utilidad o beneficio al ser humano (como bosques, minerales, suelo, etc.). Son fundamentales para los países, ya que influyen directamente en su riqueza. Su explotación depende de varios factores:
El mineral es una sustancia natural inorgánica con una composición química determinada. La minería es el conjunto de actividades necesarias para extraer los minerales de los yacimientos.
La explotación minera conlleva serios problemas:
Las fuentes de energía son los recursos naturales que proporcionan la fuerza requerida por los procesos industriales (transformación de las materias primas en productos elaborados).
ENERGÍAS RENOVABLES:
ENERGÍAS NO RENOVABLES:
Son combustibles fósiles (provenientes de la descomposición de organismos en el fondo del océano). El petróleo crudo se utiliza para combustible, plástico y electricidad. Sus daños ambientales incluyen la emisión a la atmósfera (por combustión) y los vertidos.
Combustible fósil (restos vegetales en aguas poco profundas). Utilizado desde el siglo XIX, destaca por su poder calorífico.
Fuente de energía nuclear (desintegra los átomos del uranio). Produce calor, que es transformado en electricidad en centrales nucleares. Genera alta contaminación si se libera.
Aprovecha la fuerza del agua en centrales hidroeléctricas. El agua cae y activa generadores eléctricos.
Aprovecha la fuerza del viento. Se acumula en aerogeneradores. Su principal problema es el impacto paisajístico.
Aprovechamiento de la energía del sol mediante paneles solares.
Aprovecha el calor interno de la Tierra.
Aprovecha el ascenso y descenso de los mares, las olas y las corrientes marinas.
La industria incluye todas las actividades cuyo fin es transformar un recurso natural (materias primas) en productos elaborados. Este proceso utiliza máquinas y energía, se realiza en espacios cerrados (fábricas) y se elabora en grandes cantidades.
Se inició a finales del siglo XVIII en Inglaterra. Se caracterizó por un nuevo modo de producción industrial:
Se extendió a Francia, Inglaterra, Bélgica y Alemania.
Se inició a finales del siglo XIX en EE. UU. Se adoptó un nuevo modelo de producción (Taylorismo-Fordismo):
Se desarrolló principalmente en EE. UU. y Japón.
Los elementos esenciales del proceso industrial son:
Son los recursos que se extraen de la naturaleza y se convierten en productos semielaborados y elaborados. Se clasifican según su origen:
Se dividen en dos tipos: Renovables y No Renovables.
Actividades que realizan los seres humanos a cambio de un salario (el trabajador). El empresario es el director de la industria.
Es el dinero que se emplea en la industria para adquirir fuentes de energía, materias primas, máquinas e instalaciones. Se obtiene de los beneficios de la venta. Se divide en dos tipos:
Conjunto de maquinaria y materiales necesarios para la producción, así como los conocimientos para utilizarlos.
Características de las grandes organizaciones industriales: