Portada » Psicología y Sociología » Manejo Integral del Dolor: Dimensiones, Evaluación y Estrategias Terapéuticas
El Dolor es una experiencia sensorial y emocional desagradable asociada a un daño tisular existente o potencial, o descrita en términos de ese daño. El dolor es una experiencia somatopsíquica compleja, modulada por múltiples factores del individuo y del ambiente.
El dolor debe ser evaluado desde una perspectiva multidimensional:
En la evaluación clínica, nos preguntamos:
Ejemplos:
Ejemplos:
El tratamiento se basa en dos pilares fundamentales: Corregir la causa e Interrumpir la vía de transmisión del dolor (Analgesia).
Modifican la sensibilización central y periférica.
Naturales: Morfina, Codeína, Papaverina, Tebaína.
Semisintéticos: Oxicodona, Heroína, Buprenorfina.
Sintéticos: Meperidina, Metadona, Fentanilo, Nalbufina, Naloxona.
Nota: Los efectos neurotóxicos están asociados básicamente a la acumulación de metabolitos activos (ej. Morfina-3-Glucurónido, G3 Morfina).
Se realiza a través de mecanismos de modulación:
Déficit real o potencial. Requiere una Visión Integral que abarque las esferas:
La valoración incluye:
El dolor es multidimensional y requiere un abordaje interdisciplinario e integral. Enfermería comparte responsabilidad social y ética con el resto del Equipo de Salud, entregando cuidados evaluables y medibles dirigidos a mejorar la Calidad de Vida del Paciente y su Familia.