Portada » Economía » Fundamentos y Aplicación de la Ética Empresarial y la Responsabilidad Corporativa
El Modelo tradicional establecía que el propietario y responsable era el empresario, aunque su poder estaba bastante limitado. Con el Modelo económico capitalista, la empresa se convierte en una persona jurídica que limita la responsabilidad del empresario.
La globalización posibilita la aparición de empresas muy grandes cuya propiedad pertenece a varios accionistas y cuyo poder supera el de los países. Por ello, se necesita determinar la actividad y el nivel de responsabilidad de cada actor dentro de la organización:
Se formula a largo plazo y es conocida y asumida por los miembros. Permite a los agentes externos conocer el área que abarca la empresa y aporta estabilidad y coherencia en las operaciones realizadas, generando, por tanto, más credibilidad.
Plantea la idea de éxito como un reto para la empresa y se mantiene estable a lo largo de los años. Aumenta la motivación de los componentes y desarrolla el espíritu competitivo de la organización.
Son necesarios para el desarrollo de una convivencia pacífica y de desarrollo social, y se desarrollan en las situaciones de la vida individual y social. Representan el soporte ético de la misión y visión de la empresa y ayudan a asumir la responsabilidad social corporativa.
Los grupos de interés se dividen según su relación con la empresa y el beneficio que esperan obtener:
Para incorporar los valores a la empresa, se deben seguir los siguientes pasos:
La gestión ética de la empresa se basa en:
Las características de la imagen corporativa son:
La aplicación de la ética puede generar las siguientes utilidades y ventajas competitivas:
Los comités de ética son organismos que velan por la integración de los comportamientos éticos en la empresa. Sus funciones suelen ser: