Portada » Derecho » Fundamentos del Derecho Internacional Público: Conceptos Clave y Aplicación
El Derecho Internacional Público (DIP) es el conjunto de normas y principios que rigen las relaciones entre los Estados y otros sujetos de la comunidad internacional.
La relación entre el Derecho Internacional y el Derecho Nacional ha sido objeto de debate entre diversas escuelas de pensamiento.
Las fuentes del Derecho Internacional Público son los medios a través de los cuales se crean, modifican o extinguen las normas jurídicas internacionales.
Son aquellas que la Corte tiene la facultad de utilizar, y podrían incluirse en bloque bajo el titular de Principios Generales de Derecho, tales como la Equidad, el IUS COGENS y la Opinión Pública.
Los sujetos del Derecho Internacional Público son aquellas entidades con capacidad para ser titulares de derechos y deberes internacionales.
Son el sujeto de derechos y obligaciones por excelencia, originario o admitido, activo y permanente.
Poseen capacidad para contratar, adquirir y disponer de bienes muebles e inmuebles, y entablar procesos legales.
Hoy en día, los individuos tienen derechos en el ámbito internacional, especialmente en materia de Derechos Humanos.
Los Derechos Humanos son inherentes a todos los seres humanos, sin distinción alguna.
El Derecho Internacional Público regula las relaciones de sus sujetos: los Estados y los Organismos Internacionales Gubernamentales.
Para ser considerado un sujeto de Derecho Internacional, un Estado debe poseer ciertas calificaciones.
Los Estados tienen vida, son entes dinámicos, manifestando así su verdadera personalidad jurídica.
En 1933, la Carta de la Organización de los Estados Americanos dedicó un capítulo específico a la cuestión de los Derechos y Deberes Fundamentales de los Estados.
La intervención es la injerencia de un Estado o grupo de Estados con el objeto de imponerle su voluntad o influir en sus decisiones.
Es el acto por el cual se admite a la vida internacional a un Estado. Es irrevocable y retroactivo.
Los tratados, en general, son más que una especie de codificación del Derecho Internacional Consuetudinario.
Es la etapa durante la cual se discute el contenido y la forma del tratado.
Generalmente, un tratado incluye: