Portada » Informática » Fundamentos Esenciales de Informática: Componentes, Procesamiento y Ciberseguridad
Una computadora es un dispositivo informático capaz de recibir, almacenar y procesar información de una forma útil. Está programada para realizar operaciones lógicas o aritméticas de forma automática.
El hardware es la parte física de un ordenador o sistema informático, formado por componentes eléctricos, electrónicos, electromecánicos y mecánicos, tales como circuitos de cables y circuitos de luz, entre otros.
El software es el soporte lógico e intangible (por ejemplo, un programa antivirus o un procesador de textos) que permite desarrollar diversas funciones.
Son dispositivos pequeños que pueden recibir una programación. En esta clasificación se incluyen las PC o computadoras de escritorio.
Son de tamaño medio y un poco más costosas que las PC.
Sirven para controlar muchos dispositivos simultáneamente. En esta clasificación se incluyen las llamadas mainframe, que son computadoras grandes, potentes y costosas, usadas principalmente por grandes compañías para el procesamiento de una gran cantidad de datos; por ejemplo, para el procesamiento de transacciones bancarias.
Son las más rápidas y costosas, utilizadas para la realización de proyectos a gran escala como películas o videojuegos de última generación.
Es el transporte de datos entre sistemas informáticos por cualquier medio de transmisión, así como el transporte de soportes de datos por correo o por cualquier otro medio convencional. Se utilizan en telecomunicaciones e informática.
Es el elemento primario de la información, conformado por símbolos (letras, números, dibujos, señas, gestos) que, reunidos, pueden cobrar significación.
La información es un conjunto de datos con significado que estructura el pensamiento de los seres vivos, especialmente del ser humano.
Es un conjunto de datos insertados en una secuencia estructurada o específica que el procesador interpreta y ejecuta.
Se puede definir como una secuencia de instrucciones que representan un modelo de solución para un determinado tipo de problemas. O bien, como un conjunto de instrucciones que, realizadas en orden, conducen a obtener la solución de un problema. Por lo tanto, podemos decir que es un conjunto ordenado y finito de pasos que nos permite solucionar un problema.
Es el hardware dentro de una computadora u otros dispositivos programables, que interpreta las instrucciones de un programa informático mediante la realización de las operaciones básicas aritméticas, lógicas y de entrada/salida del sistema. Una computadora puede tener más de una CPU; esto se llama multiprocesamiento.
Es uno de los tres bloques funcionales principales en los que se divide una unidad central de procesamiento (CPU). Los otros dos bloques son la unidad de proceso y el bus. Su función es buscar las instrucciones en la memoria principal, decodificarlas (interpretación) y ejecutarlas, empleando para ello la unidad de proceso.
Es un circuito digital que calcula operaciones aritméticas (como suma, resta, multiplicación, etc.) y operaciones lógicas (SI, Y, O, NO), entre valores (generalmente uno o dos) de los argumentos.
Almacena datos usados o solicitados con más frecuencia para su recuperación rápida.
Es un chip que se activa al encender la computadora y tiene varias funciones. La principal es arrancar el PC.
Se denomina bus al conjunto de conexiones físicas (cables, placa de circuito impreso, etc.) que pueden compartirse con múltiples componentes de hardware para que se comuniquen entre sí.
Es un programa que se vale de Internet para recolectar piezas de información sensible del usuario sin su conocimiento. Algunos de estos programas buscan información tal como la referente a aplicaciones instaladas y al historial de sitios web visitados. Otros programas del tipo spyware son creados con un objetivo mucho más peligroso: la recolección de información financiera o personal para el robo de identidad.
Es un código malicioso que, a diferencia de los virus y gusanos, no puede reproducirse por sí mismo e infectar archivos. Usualmente se encuentra en forma de archivo ejecutable (.exe, .com) y no contiene ningún elemento más, a excepción del propio código del troyano. Por esta razón, la única solución consiste en eliminarlo.
Es una abreviatura (en inglés) de programas relacionados con la propagación de mensajes publicitarios. Trabajan mostrando ventanas emergentes durante la navegación en Internet, definiendo varios sitios web como página de inicio o abriendo una ventana especial de interfaz del programa.
Es un programa informático creado para producir algún daño en el equipo y que posee, además, dos características particulares: pretende actuar de forma transparente al usuario y tiene la capacidad de reproducirse a sí mismo. Los virus pueden ingresar en su equipo desde otras computadoras infectadas, a través de medios extraíbles.
Es un programa independiente que se replica a través de una red. A diferencia de los virus (los cuales necesitan del archivo infectado para ser copiados y replicarse), el gusano se propaga activamente enviando copias de sí mismo a través de la red local o Internet, la comunicación por correo electrónico o aprovechando errores de seguridad del sistema operativo.
El phishing es una modalidad de estafa con el objetivo de intentar obtener de un usuario sus datos, claves, cuentas bancarias, números de tarjeta de crédito, identidades, etc. Resumiendo, ‘todos los datos posibles’ para luego ser usados de forma fraudulenta. Se puede resumir de forma fácil: engañando al posible estafado, ‘suplantando la imagen de una empresa o entidad pública’, de esta manera hacen ‘creer’ a la posible víctima que realmente los datos solicitados proceden del sitio ‘Oficial’ cuando en realidad no lo es. Puede producirse de varias formas: desde un simple mensaje a su teléfono móvil, una llamada telefónica, una web que simula una entidad, una ventana emergente, y la más usada y conocida por los internautas, la recepción de un correo electrónico.