Portada » Educación Artística » Explorando la Comunicación Visual: Conceptos Esenciales en Educación Artística
Las imágenes se reciben por todos los sentidos, pero son aquellas que se captan por los ojos y se interpretan en el cerebro las que, con más propiedad, reciben ese nombre. En cualquier imagen, debemos apreciar el grado de parecido que tiene con lo representado: si es mucho, diremos que tiene un alto grado de iconicidad y bajo si el parecido es poco.
Para una comprensión más básica y generalizadora de la escala de iconicidad, los teóricos establecen tres niveles fundamentales, de mayor a menor, de las imágenes:
Representativo o realista: La percepción directa del referente visual por parte del receptor se establece desde un nivel de codificación bajo. Posee un alto grado de iconicidad.
Simbólico o figurativo: Establece una mayor simplicidad en la representación de la imagen referencial, que contiene una complejidad codificada lingüísticamente y referencialmente. Es reconocible visualmente. Posee un grado de iconicidad medio.
Abstracto: Reduce la imagen a sus componentes visuales más básicos y fundamentales: líneas, puntos y formas geométricas. El nivel de codificación es alto. Posee un grado de iconicidad bajo.
La lectura visual es subjetiva. Naturalmente, entre un nivel y otro se dan diversos grados de iconicidad.
Un cartel es un mensaje visual intencional en dos dimensiones. Es decir, es una imagen fija manipulada y un texto diseñado para convencer, informar, seducir y agradar al receptor de dicho mensaje.
El cartel es un medio de comunicación visual que tiene como finalidad ser expuesto en la calle, a la vista de los transeúntes, y trata de estimular un determinado consumo de productos.
Como encargo, el cartel debe tener un diseño gráfico que responda a las necesidades del cliente que lo financia.
La jerarquía visual es la forma lógica de expresar, por orden de importancia, los elementos gráficos de una composición, proporcionando una guía visual para su lectura.
El recorrido visual es el trayecto que hace el ojo en la lectura de cualquier composición gráfica.
El punto focal es el elemento gráfico que utiliza el diseñador para impactar, señalar, enfocar o llamar la atención del usuario o espectador, sirviendo como punto de partida para el recorrido visual. Es el centro de interés o actividad en una obra de arte. El contraste, la estructura o el color son tres características que pueden ayudar a definir el punto focal.
El graffiti es el uso de la habilidad y la imaginación para crear objetos, entornos o experiencias que se pueden compartir con otras personas. Es una expresión gráfica de la imagen «pública», un arte para todos que surge en el siglo XX. Su realización supone una apropiación del espacio urbano que da lugar a la creación de iconos con mensajes generalmente transgresores o provocativos.
Las imágenes son representaciones de una parte de la realidad, no la realidad misma.
El lenguaje visual es un sistema de comunicación que utiliza las imágenes como medio de expresión, es decir, transmite mensajes visuales. Según la finalidad que se pretenda al transmitir el mensaje, podemos distinguir entre tres clases diferentes de lenguajes visuales:
Lenguaje visual objetivo: Transmite una información de modo que posea solo una interpretación. Por ejemplo, un dibujo científico.
Lenguaje publicitario: Su objetivo es informar, convencer y/o vender.
Lenguaje artístico: Posee una función estética.
Finalidad informativa: Las imágenes son un medio idóneo para informar de manera clara y directa. Las imágenes informativas tratan de:
Finalidad exhortativa: Las imágenes tratan de convencer al receptor para que haga lo que propone el mensaje. Se utilizan fundamentalmente en el campo de la publicidad, que debe mantener el interés de los consumidores.
Finalidad recreativa: Las imágenes que responden a esta finalidad tienen como principal objetivo entretener. Son ejemplos de finalidad recreativa los cómics, las películas, las imágenes de revistas o las obras de teatro.
Finalidad estética: Las imágenes estéticas buscan expresar sentimientos y una idea particular de belleza. Por ejemplo, las obras de arte: pintura, escultura, fotografía, etc.