Portada » Otras materias » Fundamentos del Sector Asegurador: Entidades, Tipos de Pólizas y Conceptos Clave
Se constituyen a partir del capital aportado por los socios, los cuales pueden ser clientes de la empresa.
Entidad en la que los socios son los mismos clientes y los beneficios se distribuyen entre los asegurados. Constituida por un número variable de mutualistas que realizan aportaciones de capital para garantizar la indemnización de los daños asegurados.
Responsabilidad de los socios limitada. Pueden actuar a prima fija o variable.
Entidades de carácter voluntario y complementario al sistema de la Seguridad Social obligatoria, su fin es proteger a sus miembros y bienes contra acontecimientos fortuitos y previsibles, mediante aportaciones directas.
Persona física o jurídica vinculada a la empresa mediante un contrato de agencia, por el que se le autoriza a realizar gestiones destinadas a la captación de clientes (se lleva comisión).
Persona física o jurídica que realiza la actividad de mediación de seguros privados sin mantener vínculos contractuales con las entidades aseguradoras, y que ofrece asesoramiento.
Órgano de supervisión y control de la actividad aseguradora en España.
Entidad pública cuya finalidad es dar cobertura a los riesgos no incluidos en las pólizas privadas.
Un ramo es un conjunto de seguros que cubren riesgos de naturaleza semejante. Las modalidades de seguros cubren riesgos concretos dentro de cada ramo.
Son contratos a través de los cuales el asegurador se compromete a indemnizar el daño ocasionado a determinados bienes del asegurado, a cambio del pago de una prima.
El asegurador garantiza al beneficiario, a cambio del pago de una prima, el cobro de una prestación en caso de que el asegurado fallezca o sobreviva durante el tiempo que esté vigente el contrato.
Seguros de vida-ahorro a prima única, cuyo fin es acumular un capital para percibirlo a partir de una fecha estipulada.
Producto financiero para ahorrar cómodamente y disponer de un capital en el momento de la jubilación.
Destinado a cubrir la responsabilidad del propietario o del conductor que, por la circulación del vehículo, puedan producir daños a terceros.
Su finalidad es prevenir a todas las empresas que venden a crédito, del riesgo de algún impagado importante.
El asegurador responde ante el asegurado por los perjuicios que sufra en el supuesto de que se incumplan las obligaciones que mantengan pactadas.
Producto con gran proyección que ofrece cobertura de varios seguros.
Valoración económica de la probabilidad de que ocurra un siniestro.
Es la prima pura más los gastos de gestión administrativa de la empresa.
Prima de inventario más gastos externos comerciales.
Es la que compone el total del recibo a pagar por el cliente.
El asegurador solo indemnizará el daño causado en la misma proporción en la que aquella cubre el interés asegurado.
La suma asegurada supera notablemente el valor de los bienes asegurados.
El valor del interés asegurado es igual al de la suma asegurada.