Portada » Economía » Fundamentos del Marketing B2B: Características y Estrategias
Las empresas no solo venden al cliente final o particulares, sino también a otras empresas u organizaciones. Definimos el marketing industrial como el marketing destinado a la satisfacción de los deseos y necesidades de los usuarios industriales. Estos usuarios son las organizaciones que compran bienes y servicios para revenderlos o para realizar las operaciones propias de su organización.
Existen diferentes denominaciones para referirse al marketing industrial. Las más usuales son:
Las características básicas de los mercados industriales son:
Las organizaciones, atendiendo a los tipos de bienes y servicios comprados y a la finalidad de sus compras, pueden clasificarse en 5 grupos:
Un producto debe ser sometido al estudio del marketing industrial si cumple los siguientes requisitos:
La diferencia entre un producto final y uno industrial radica en la finalidad que tenga el producto. Por ejemplo, el tomate:
Existen 3 situaciones de compra industrial:
Las decisiones de compra en las organizaciones suelen ser efectuadas por centros de compras, compuestos por representantes de los diferentes departamentos y que tienen distintos intereses y motivaciones. Bonoma (1982) señala 6 roles distintos dentro de un centro de compras:
Se distinguen dos modelos de comportamiento del comprador industrial:
Los aspectos más sobresalientes de las variables del mix de marketing en los mercados industriales son:
El precio es un elemento crítico en la estrategia de marketing. Existen tres estrategias de precios principales:
Antes tenía menos importancia, pero ahora es crucial. Destacan por orden de preferencia cuatro herramientas:
La relación con un canal de distribución suele ser una decisión con efectos a largo plazo. La longitud del canal industrial viene determinada significativamente por tres factores:
En los productos industriales predomina la venta directa; un gran porcentaje de las ventas totales se realiza directamente. Generalmente, cuando las ventas son de poco volumen y a áreas geográficas alejadas, es más frecuente el uso de intermediarios.
En relación a los costes, la mayoría de los autores estiman que la venta directa supone un mayor coste que la indirecta. La clave en el marketing industrial es que, con independencia del canal elegido, se mantengan unas relaciones estables y positivas, bien con el cliente (venta directa) o con el distribuidor (venta indirecta).
También existen los canales híbridos, incluyendo el uso de Internet.