Portada » Economía » Dominando la Evaluación de Proyectos: Ciclo, Viabilidad y Rentabilidad Económica
El ciclo de proyectos se inicia con una evaluación preliminar, donde se realizan estudios superficiales de viabilidad comercial, técnica y legal. A medida que el proyecto avanza hacia la fase de planificación, los estudios se profundizan para abordar también la viabilidad organizacional, financiera y ambiental, garantizando que el proyecto sea viable en todos sus aspectos. Durante la ejecución, se ajustan los estudios previos, monitoreando continuamente la viabilidad financiera y el impacto económico. Finalmente, en la fase de cierre, se lleva a cabo una evaluación final para determinar si los objetivos del proyecto se cumplieron satisfactoriamente.
Esta aproximación es incorrecta porque combinó todas las inversiones, costos, gastos e ingresos de las tres verticales en una sola planilla. Cada unidad de negocio o vertical debe evaluarse por separado para calcular su propio Valor Actual Neto (VAN) y así identificar las áreas rentables o no rentables de manera individual. Combinar todo puede ocultar riesgos específicos o la baja rentabilidad de una o más verticales, llevando a decisiones de inversión subóptimas.
El análisis del CFO es incompleto, ya que solo se centra en los ingresos potenciales sin considerar los costos asociados. Para evaluar la rentabilidad real del proyecto, es indispensable incluir:
Para una evaluación financiera robusta, es necesario calcular los flujos de caja futuros, considerando tanto los ingresos como los costos. Con estos datos, se pueden calcular indicadores clave como el Valor Actual Neto (VAN) y la Tasa Interna de Retorno (TIR) para determinar si el proyecto es rentable a largo plazo y si supera el costo de capital. Además, se debe tener en cuenta el riesgo competitivo de entrar en un mercado con una marca ya establecida como Kombuchacha, lo que podría requerir inversiones significativas en marketing y posicionamiento.
Un proyecto es una iniciativa temporal y única, diseñada para cumplir un conjunto de objetivos específicos, como la creación de un producto, servicio o resultado nuevo y particular.
La evaluación de proyectos sigue un proceso estructurado para asegurar su viabilidad y alineación estratégica:
Para una gestión efectiva, es fundamental responder a las siguientes preguntas:
Un estudio de proyectos completo abarca diversas dimensiones de viabilidad:
La información recopilada durante las distintas etapas del estudio se retroalimenta y ajusta conforme avanzan las fases, permitiendo una mejora continua. Los estudios clave incluyen:
Para un estudio de mercado efectivo, se deben considerar los siguientes aspectos:
La elección de la técnica de proyección depende del contexto y la disponibilidad de datos del proyecto:
Es crucial comprender los costos para tomar decisiones informadas. Se deben considerar:
La ingeniería, dentro del estudio técnico, tiene como alcance evaluar la tecnología y los recursos necesarios para ejecutar un proyecto. Sus efectos económicos son significativos: