Portada » Historia » K-Pop: Auge y Evolución de la Música Popular Coreana
K-pop | ||
---|---|---|
Orígenes musicales |
|
|
Orígenes culturales | Nominalmente, a comienzos de los años 1990, Corea del Sur (las raíces se remontan hasta los años 1960) | |
Instrumentos comunes |
|
|
Popularidad | Muy popular en el Asia Oriental, Sudeste Asiático y América del norte. Expansión por Europa occidental y Sudamérica | |
[editar datos en Wikidata] |
K-pop (abreviación de Korean popular music, en inglés o música popular coreana en español), es un género musical que incluye diversos estilos como la música dance electrónica, hip hop, rap, rock o R&B, y que se refiere específicamente a la música popular de Corea del Sur, debido a que Corea del Norte no posee una industria de música popular con influencia occidental.12345
De acuerdo al Dr. Timothy Laurie, de la Escuela de Comunicación de la Universidad de Tecnología de Sídney, «Desde finales de la década de 1990, el éxito de los artistas del K-pop ha atraído una atención mundial sin precedentes a las culturas musicales del Asia oriental».5 La forma más moderna del género surgió con uno de los primeros grupos de K-pop, Seo Taiji y Boys, que se conformó en 1992. Su experimentación con diferentes estilos de música «reformó la escena musical de Corea».6 Como resultado, la integración de géneros musicales extranjeros se ha convertido en una práctica común de los artistas de K-pop.
El K-pop entró en el mercado japonés a principios del siglo XXI y rápidamente se convirtió en una subcultura entre los adolescentes y adultos jóvenes de Asia Oriental y Sudoriental.78 Con el advenimiento de los servicios de redes sociales, la actual propagación mundial de K-pop y el entretenimiento coreano conocido como la ola coreana se ve en América Latina,910 India,1112 África del Norte,1314 el medio Este,1516 y en otras partes del occidente.1718192021822
«K-pop» es una abreviación de Korean popular music, en inglés o música popular coreana en español, es un género musical que incluye diversos estilos como la música dance electrónica, hip hop, rap, rock, R&B, etc, y que se refiere específicamente a la música popular de Corea del Sur, debido a que prácticamente no hay una industria de música popular con influencia occidental en Corea del Norte.1234 En este país, Corea del Norte, la actividad musical está estrictamente controlada por el gobierno, el cual promueve música con tintes patrióticos, a menudo interpretada por grandes orquestas de trabajadores.2Aunque el K-pop generalmente se refiere a la música popular surcoreana, algunos consideran que es un género que abarca un amplio aspecto de elementos musicales y visuales.23 El Instituto Nacional de Audiovisual francés define el K-pop como una «fusión de música sintetizada, rutinas de baile y ropa colorida de moda».24
Las agencias de entretenimiento en Corea del Sur ofrecen contratos a los artistas potenciales, a veces a una edad temprana. Los aprendices viven juntos en un ambiente regulado y pasan muchas horas al día aprendiendo música, baile, idiomas extranjeros y otras habilidades en preparación para su debut. Este sistema «robótico» de formación es a menudo criticado por los medios de comunicación occidentales.25 En 2012, The Wall Street Journal informó que el costo de la formación de un ídolo de pop coreano bajo la compañía S.M. Entertainment es de un promedio de tres millones de dólares.26
El K-pop es un producto cultural que caracteriza «valores, identidades y significados que van más allá del valor estrictamente comercial».27 Se caracteriza por una mezcla de sonidos occidentales con la visión asiática del rendimiento. Se ha observado que hay una «visión de modernización» inherente en la cultura pop coreana.28 Para algunos, los valores del K-pop transnacionales son los responsables de su éxito. Un comentarista de la Universidad de California dijo que:
«La cultura de pop coreana contemporánea se basa en […] los flujos transnacionales […] que se producen a través, más allá y afuera de las fronteras nacionales e institucionales.»29
Algunos ejemplos de los valores transnacionales inherentes al K-pop que pueden atraer a personas de diferentes orígenes étnicos, nacionales y religiosos incluyen una dedicación a la producción de alta calidad y la presentación de ídolos, así como su ética de trabajo y comportamiento social cortés, hecho posible por el período de formación.30
Muchas agencias han presentado nuevos grupos de ídolos a una audiencia a través de un «escaparate de debut», que consiste en marketing en línea y promociones de programas de televisión en lugar de la radio.31 A los grupos se les da un nombre y un «concepto» junto con el gancho comercial. A veces se forman subunidades o subgrupos entre los miembros existentes, tales como Super Junior-K.R.Y. o Super Junior-M, que se han convertido en algunos de los subgrupos de K-pop más vendidos en China.32
El marketing en línea incluye vídeos musicales publicados en YouTube con la finalidad de llegar a un público mundial.31 Antes del vídeo real, el grupo publica fotos y tráilers. Los ciclos promocionales de los artistas se llaman reapariciones (comeback en inglés) aunque el músico o el grupo en cuestión no haya estado inactivo.33
El K-pop moderno se caracteriza por el uso de frases en inglés, el escritor Jin Dal Yong de Música Popular y Sociedad escribió que su uso puede haber sido influenciado por los «americanos coreanos y/o coreanos que han estudiado en los Estados Unidos, [quienes] sacaron el máximo provecho de su fluidez en inglés y recursos culturales que no se encuentran comúnmente entre los que fueron criados y educados en Corea».34 En 1995, el porcentaje de títulos de canciones que usaron el inglés en las primeras posiciones en las listas de éxitos fue del 8 %. Este porcentaje se modificó a un 30 % en el año 2000, a un 18 % en el año 2005 y a un 44 % en el año 2010. Del mismo modo, un número creciente de bandas de K-pop utilizan nombres en inglés en lugar de coreano. Esto permite que las canciones y los artistas se promocionen a un público más amplio en todo el mundo. Un ejemplo de canción coreana con una proporción mayoritaria su letra en inglés es «Jumping» del grupo de chicas KARA, que fue lanzado al mismo tiempo en Corea del Sur y en Japón, con mucho éxito.34 Cada vez más, los compositores y productores extranjeros son contratados para trabajar en las canciones de artistas coreanos como will.i.am y Sean Garrett.35 Músicos como Akon, Kanye West, Ludacris y Snoop Dogg, también han participado en canciones de K-pop.3637 Sin embargo, el uso del inglés no ha asegurado la popularidad del K-pop en el mercado de América del Norte. Para algunos comentaristas, la razón de esto se debe a que el género puede ser visto como una apropiación o una versión destilada de la música occidental, haciendo difícil para el K-pop encontrar aceptación en estos mercados.34 Por otra parte, el público occidental tiende a poner énfasis en la autenticidad y la expresión individual de la música, lo cual puede ser suprimido por el sistema de ídolos.25
Las principales canciones de los artistas están convencionalmente acompañadas por una coreografía, que a menudo incluye un movimiento clave del baile (conocido como el «punto» del baile), para que coincida con las características o la letra de la canción.38 «Sorry Sorry» de Super Junior y «Abracadabra» de Brown Eyed Girls son ejemplos de canciones con un notable «punto» en la coreografía. Recientemente, coreógrafos internacionales bien conocidos como Parris Goebel y Anthony Joseph Testa ha trabajado con artistas como CL, BIGBANG y SHINee.394041 Algunos fanes han bailado las coreografías de sus ídolos y los han subido en línea, por ejemplo, en Vietnam.42
El K-pop tiene una influencia significativa en la moda en Asia, donde las tendencias iniciadas por los ídolos son seguidas por los jóvenes.43 Algunos artistas se han establecido como iconos de la moda como G-Dragon44 y CL quién repetidamente ha trabajado con el estilista Jeremy Scott que se identifica como su «musa».45
La relación del K-pop con la cosmética coreana es innegable, numerosos idols son imagen de un gran número de marcas de cosmética que inundan el país. En Corea del Sur el uso de la cosmética no solo se cierra al mercado femenino, sino que es usada también por hombres, estos se preocupan de su aspecto tanto como las mujeres. En los últimos años la cosmética coreana está traspasando fronteras llegando hasta otros muchos países en forma de tiendas especializadas, como es el caso de Korean Queens, la primera tienda española online especializada en la venta de cosmética coreana.
Hay algún grado de preocupación acerca de tendencias tales como el emblanquecimiento de la piel que se relacionan con los estándares de belleza cuestionables de Corea.46
El gobierno de Corea del Sur ha reconocido los beneficios para el sector exportador del país como resultado de la Ola coreana (se estima que en 2011, un incremento de cien dólares en la exportación de productos culturales ha sido una consecuencia del aumento de cuatrocientos doce dólares en las exportaciones de otro bienes de consumo como alimentos, ropa, cosméticos y productos de TI)48 y por lo tanto han subvencionado algunos proyectos.49 Las iniciativas del gobierno para expandir la popularidad del K-pop se llevan a cabo principalmente por el Ministerio de Cultura, Deportes y Turismo, que es responsable de la creación de los centros mundiales de la cultura coreana. Embajadas y consulados de Corea del Sur también organizan conciertos de K-pop en el extranjero,50 y el Ministerio de Asuntos Exteriores invita regularmente a los aficionados extranjeros del K-pop para participar en el Festival Mundial de K-Pop en el país.51
![]() |
|
|||
¿Problemas al reproducir este archivo? |
La historia de la música popular coreana se puede remontar alrededor de 1885, cuando un misionero norteamericano, Henry Appenzeller, comenzó a enseñar canciones populares estadounidenses y británicos en una escuela. Estas canciones fueron llamados changga en coreano, y se basan típicamente en una música popular occidental, pero cantados con letras en coreano. Durante la ocupación japonesa de Corea (1910-1945), la popularidad de las canciones changga aumentó con los coreanos para expresar sus sentimientos en contra de la opresión japonesa a través de la música. Una de las canciones más populares de la jornada fue «Huimangga» (hangul: 희망가, literalmente «La Canción de la Esperanza»)?. Sin embargo, los japoneses tomaron las colecciones de changga existentes y publicaron sus propios libros con letras.52 El primer disco de pop coreano conocido era Yi Pungjin Sewol (Este tiempo tumultuoso), de Park Chae Seon Lee y Ryu Saek de 1925, que contenía canciones populares traducidos del japonés. La primera canción pop escrita por un compositor coreano es Nakhwayusu (hangul: 낙화 유수, literalmente «Flores caídas en agua corriente»)? por Lee Jeong Suk en 1929.52 A mediados de la década de 1920, el compositor japonés Masao Koga mezcló la música tradicional coreana con la música evangélica que los evangelistas estadounidenses introdujeron en la década de 1870. Este tipo de música se conoció como Enka en Japón, y más tarde en Corea como trot (hangul: 트로트)?.5354
Después de que la península coreana fuera dividida entre el Norte y Sur después de su liberación de la ocupación japonesa en 1945, la cultura occidental se introdujo en el país en una escala pequeña, con bares de estilo occidental y clubes con música occidental. Después de la Guerra de Corea (1950-1953), las tropas estadounidenses se mantuvieron en Corea del Sur para su protección. Con la continua presencia de las fuerzas armadas de Estados Unidos durante este período, tanto en su cultura como la difusión global en todo el país y la música occidental se hizo más aceptada gradualmente.
Los de United Service Organizations hicieron posible que varias figuras prominentes en el entretenimiento estadounidense de la época como Marilyn Monroe y Louis Armstrong, visitaran las tropas ubicadas en Corea del Sur. Estas visitas despertaron la atención del público de Corea del Sur. En 1957, la red de radio del ejército estadounidense comenzó su transmisión, la difusión de la popularidad de la música occidental. Su música comenzó a influir en la música de Corea del Sur, al igual que la escala pentatónica siendo sustituida gradualmente por conjuntos musicales y populares canciones.55
En la década de 1960, con el desarrollo de las grabaciones de discos de vinilo y las mejoras en la tecnología hicieron posible la búsqueda de diferentes tonos de voz.56 Muchos cantantes cantaron para las tropas de Estados Unidos, por lo general en clubes exclusivos. Tenían varios géneros musicales como country, blues, jazz y rock & roll. La economía surcoreana comenzó a florecer y la música popular siguió la tendencia, difundida por las primeras estaciones de radio. El cine coreano también comenzó a desarrollarse y los músicos coreanos comenzaron a actuar para un público más amplio.
Cuando la Beatlemanía llegó a las costas de Corea aparecieron las primeras bandas de rock locales, la primera de las cuales se dice que es ADD4, una banda fundada en 1962.57 El primer concurso de talentos para las bandas de rock en Seúl fue organizado en 1968. Además del rock y el pop, las canciones de trot seguían siendo populares. Algunos cantantes surcoreanos ganaron popularidad internacional: The Kim Sisters, Yoon Bok Hee y Patti Kim fueron los primeros cantantes en debutar en países como Vietnam y Estados Unidos. The Kim Sisters se convirtieron en el primer grupo coreano en lanzar un álbum en los Estados Unidos, actuando en Las Vegas y hacer varias apariciones en el programa de televisión de Ed Sullivan. Además, la canción de 1961 de Han Myeong Suk titulado «The Boy in The Yellow Shirt» recibió un cover de la cantante francesa Yvette Giraud y también se hizo popular en Japón.55
A finales de la década de 1960, el pop coreano sufrió otra transformación. Cada vez más músicos se convirtieron en estudiantes universitarios y graduados, estos fueron influenciados fuertemente por la cultura estadounidense y su estilo de vida (incluyendo el movimiento hippie), produciendo música alegre a diferencia de sus antecesores, que fueron influenciados por la guerra y la opresión japonesa.56 La generación más joven se opuso a la guerra de Vietnam tanto como lo hicieron los hippies americanos, lo que dio como resultado que el gobierno coreano prohibiera canciones con letras más liberales. A pesar de ello, la influencia popular del folk siguió siendo popular entre la juventud, hizo que el canal de televisión MBC, organizara un concurso musical para estudiantes universitarios en 1977, siendo la base de otros diversos festivales de música moderna.58
Una de las principales figuras de la época fue Han Dae Soo, quien fue criado en los Estados Unidos e influenciado por Bob Dylan, Leonard Cohen y John Lennon. La canción de Han «Mul jom juso» (hangul: 물 좀 주소, literalmente «Give Me Water»)? se convirtió en un icono entre los jóvenes de Corea. Sus actuaciones atrevidas y su estilo de canto único a menudo sorprendió al público y más tarde fue prohibido de actuar en Corea. Han se mudó a la ciudad de Nueva York y siguió su carrera musical allí, regresando a su país de origen en los años noventa.58 Otros cantantes notables del período incluyen Song Chang Sik, Young Nam Cho y Hee Eun Yang.
En la década de 1970, los DJs también comenzaron a hacerse populares.56
En los años 80 se vieron el aumento de cantantes de balada después del álbum de 1985 de Lee Gwang Ho You’re Too Far Away to Get Close to (hangul: 가까이 하기엔 너무 먼 당신, romanización revisada: Gakkai Hagien Neomu Meon Dangsin)? luego de vender más de 300 000 copias. Otros populares cantantes de baladas incluyeron a Lee Moon Se y Byun Jin Seob apodado como «Prince of Ballads». Uno de los compositores de balada más buscados de la época fue Lee Young Hoon, cuyas canciones fueron compiladas en un musical moderno en 2011 titulado Gwanghwamun Yeonga.
El Asia Music Forum fue un evento lanzado en 1980, con representantes de cinco países asiáticos diferentes compitiendo. El cantante coreano Cho Yong Pil ganó el primer lugar y pasó a tener una carrera exitosa, presentándose en Hong Kong y Japón. Su primer álbum Chang bakkui yeoja (hangul: 창 밖의 여자, literalmente «Woman outside the window»)?, se convirtió en un éxito comercial lo que le llevó a ser el primer cantante surcoreano en subir al escenario del Carnegie Hall en Nueva York. Su repertorio musical incluyó rock, dance, trot y folk pop.
En la década de 1990, los músicos de K-Pop incorporaron parcialmente los estilos de música popular Europop y principalmente los géneros americanos como rap, rock, jazz, electrónica y techno en su música.59 El surgimiento del popular grupo Seo Taiji and Boys en 1992 marcó un punto importante en la música popular coreana, ya que el grupo incorporó géneros occidentales como el hip hop, rock, y tecno.2 El enorme éxito de obtenido por Seo Taiji and Boys en Corea y grupos experimentales semejantes como Panic, marcaron la tendencia de la actual generación de artistas K-Pop. Después de Seo Taiji and Boys, grupos de música dance fueron dominando la escena de la música popular coreana de los años 1990.2 El trío se estrenó en un programa de talentos de MBC, con su canción «Nan Arayo» (hangul: 난 알아요)? y obtuvieron la clasificación más baja del jurado.60 Sin embargo, la música y el álbum homónimo se hicieron tan exitosos, que abrieron el camino para el lanzamiento de canciones del mismo formato. El éxito de la canción, fue atribuido al género new jack swing y su refrán marcante, así como letras innovadoras que se ocupan de los problemas de la sociedad coreana. Después, sus pasos fueron seguidos por diversos artistas de hip hop Y R&B como Yoo Seung Jun, Jinusean, Deux, 1TYM y Drunken Tiger.60
En 1995, el productor coreano Lee Soo Man fundó la compañía de entretenimiento, S.M. Entertainment. El ex miembro de Seo Taiji & Boys, Yang Hyun Suk, formó YG Entertainment en 1996, al igual que el cantante coreano, Park Jin Young, estableció JYP Entertainment en 1997.
Inspirados en Seo Taiji and Boys, varios grupos de idols fueron formados en este período, a fin de suplir la creciente demanda del público adolescente.60 El grupo H.O.T fue uno de los primeros grupos masculinos en la industria, con su debut en 1996. Su éxito fue seguido por el surgimiento de grupos como Sechs Kies, S.E.S, Fin.K.L , NRG, Baby VOX, Diva, Shinhwa y g.o.d.61 En la década de 1990 también se convirtió en un período de éxito para los clubes de música de underground y las bandas de punk rock como Crying Nut.60
Durante la crisis financiera asiática de 1997, llevó a los artistas surcoreanos a buscar nuevos mercados: con H.O.T lanzando un álbum en mandarín60 y Diva un álbum en inglés en Taiwán.
Durante el inicio de los años 2000, grupos de idols que habían experimentado un intenso éxito en la década de 1990, estaban en declive. El grupo H.O.T. concluyó sus actividades en 2001, mientras que otros grupos como Sechs Kies, S.E.S., Fin.K.L, Shinhwa y g.o.d, se volvieron inactivos en los años siguientes. Sin embargo, los idols del K-pop comenzaron a recibir popularidad de otras partes de Asia como el grupo Baby VOX, que en 2002 se hizo popular en muchos países asiáticos, después de que la canción «Coincidence» fue lanzada y promovida durante la Copa Mundial de Fútbol de 2002, y en 2003, alcanzó el primer lugar en las listas de música chinas con la canción «I’m Still Loving You», siendo el primer grupo en lograrlo. En este período de principios del siglo xxi, cantantes solistas como BoA y Rain, debutaron y se destacaron en popularidad, con BoA convirtiéndose en la primera artista del país en alcanzar el primer lugar de la lista Oricon en Japón62 y Rain por realizar un concierto para una audiencia de 40 000 personas en Pekín.63 Sin embargo, los éxitos de los grupos TVXQ y SS501, después de sus debut en 2003 y 2005, respectivamente, marcaron el resurgimiento de grupos de idols en el entretenimiento surcoreano y el crecimiento del K-pop como parte del hallyu, que se refiere a la popularidad de la cultura surcoreana en otros países.64 El nacimiento de la segunda generación de K-pop fue seguido con los exitosos debuts de Super Junior (2005), Big Bang (2006), Wonder Girls (2007), Girls’ Generation (2007) y KARA (2007). El grupo TVXQ se destacó por el surgimiento de las boy bands en Japón. En 2008, la canción «Purple Line» los convirtió en la primera boy band extranjera y el segundo artista después de BoA en conquistar el primer lugar en la lista de Oricon.
Desde mediados de los años 2000, una gran parte del mercado de música de Asia oriental ha estado dominada por el K-pop.65 En 2008, las exportaciones culturales de Corea del Sur (incluidos los dramas televisivos y los juegos de ordenador) ascendieron a 2 000 millones de dólares, manteniendo una tasa de crecimiento anual superior al 10 %.66 Ese año, Japón representó casi el 68 % de todos los ingresos de exportación del K-pop, por delante de China (11,2 %) y Estados Unidos (2,1 %).65 La venta de entradas para conciertos resultó ser un negocio lucrativo; La gira Tohoshinki Live Tour de TVXQ en Japón vendió más de 850 000 boletos a un costo promedio de US$109 cada uno, generando un total de 92,6 millones de dólares en ingresos.67
En otro lugar del mundo, el género ha crecido rápidamente en el éxito, especialmente después de que «Gangnam Style» de PSY fuera el primer vídeo de YouTube en llegar mil millones de visitas, logrando una cobertura generalizada en los principales medios de comunicación.6869 Aunque varias empresas de entretenimiento (con ídolos como BoA, Wonder Girls y CL, quienes lanzaron sencillos en inglés) han hecho varios intentos de incursionar en el mercado de habla inglesa, estos no han tenido éxito.7071
Como parte de la ola coreana, el K-pop ha sido adoptado por el gobierno surcoreano como una herramienta de poder de persuasión, particularmente a los jóvenes del extranjero.7273 En 2014, The Economist apodó al K-pop como «líder de tendencias de Asia».74