Portada » Matemáticas » Conceptos Fundamentales de Estadística Descriptiva: Variables, Medidas y Frecuencias
Las variables son características o atributos que pueden tomar diferentes valores en un conjunto de datos. Se clasifican principalmente en dos tipos:
Cualitativas: Representan categorías o atributos no numéricos (ej., color de ojos, género, estado civil).
Nominal: Son categorías sin un orden o jerarquía inherente (ej., colores, tipos de sangre, nacionalidad).
Ordinal: Son categorías que sí poseen un orden o jerarquía establecida (ej., nivel educativo: primaria, secundaria, universidad; grados de satisfacción: bajo, medio, alto).
Cuantitativas: Representan cantidades numéricas y pueden ser medidas.
Discretas: Toman valores enteros y contables, generalmente resultados de conteos (ej., número de hijos, cantidad de coches en un estacionamiento).
Continuas: Pueden tomar cualquier valor dentro de un rango específico, generalmente resultados de mediciones (ej., altura, peso, temperatura, tiempo).
Las medidas de tendencia central son valores que resumen un conjunto de datos, identificando el punto central o más representativo de la distribución.
Mediana: Es el valor central que divide los datos ordenados en dos partes iguales. El 50% de los datos son menores o iguales a la mediana, y el 50% son mayores o iguales.
Moda: Es el valor que más se repite o que tiene la mayor frecuencia en un conjunto de datos.
Unimodal: Cuando existe una única moda.
Bimodal: Cuando existen dos modas.
Multimodal: Cuando existen más de dos modas.
Amodal: Cuando ningún valor se repite, es decir, todos los valores tienen la misma frecuencia.
Media (Promedio): Es la suma de todos los valores de un conjunto de datos dividida por la cantidad total de datos. Es la medida de tendencia central más utilizada y sensible a valores extremos.
Una tabla de frecuencias es una herramienta estadística que organiza y resume la distribución de los datos, mostrando cuántas veces ocurre cada valor o categoría.
Frecuencia Absoluta (FA): Es el número de veces que aparece un dato o valor específico en el conjunto de datos.
Frecuencia Acumulada (FAc): Es la suma progresiva de las frecuencias absolutas hasta un determinado valor. Indica cuántos datos son menores o iguales a ese valor.
Frecuencia Relativa (FR): Representa la proporción de veces que aparece un dato en relación con el total. Se calcula como la Frecuencia Absoluta (FA) dividida por el total de datos.
Frecuencia Relativa Porcentual (FR%): Es la frecuencia relativa expresada como porcentaje. Se calcula multiplicando la Frecuencia Relativa (FR) por 100%.