Portada » Tecnología » Fundamentos y Dispositivos de Medición de Presión
La presión es una magnitud física escalar que mide la fuerza ejercida por unidad de superficie.
La presión puede expresarse en diversas unidades, entre las que se incluyen:
Observación: En el Sistema Internacional (SI), la unidad de presión normalizada es el Pascal.
Se mide con relación al cero absoluto de presión.
Es la presión ejercida por la atmósfera terrestre, medida mediante un barómetro.
Se determina por la diferencia entre la presión absoluta y la presión atmosférica del lugar de la medición. Al aumentar o disminuir la presión atmosférica, respectivamente, ocurre lo mismo con la presión relativa.
Representa la diferencia entre dos presiones cualesquiera.
El vacío se define como la diferencia de presiones entre la presión atmosférica existente y la presión absoluta. Es decir, es la presión medida por debajo de la atmosférica.
La aplicación de los instrumentos para medir presión es muy amplia, abarcando desde valores muy bajos (como el vacío) hasta presiones de miles de bar.
Estos instrumentos se clasifican principalmente en:
Se dividen en:
Miden la presión comparándola con la ejercida por un líquido de densidad y altura conocidas. Ejemplos incluyen:
Estos elementos se deforman por la presión interna del fluido que contienen. Los más empleados son:
Consiste en un tubo de sección elíptica, curvado en forma de anillo casi completo y cerrado por un extremo. Al aumentar la presión interna, el tubo tiende a enderezarse, transmitiendo este movimiento a una aguja indicadora mediante un sector dentado y un piñón. Los materiales comunes para el tubo Bourdon son acero inoxidable, aleaciones de cobre o materiales especiales como Hastelloy y Monel.
El elemento en espiral se forma arrollando el tubo Bourdon en forma de espiral alrededor de un eje común. El elemento helicoidal se forma arrollando el tubo en más de una espira, en forma de hélice. Estos elementos proporcionan un desplazamiento mayor en el extremo libre, lo que los hace ideales para registradores.
Está compuesto por una o varias cápsulas circulares rígidamente conectadas entre sí por soldadura. Al aplicar presión, cada cápsula se deforma, y la suma de los pequeños desplazamientos se amplifica mediante un juego de palancas. Los materiales habituales son aleaciones de níquel o Inconel X. Se utiliza para medir pequeñas presiones.
Similar al diafragma compuesto, pero es una sola pieza flexible que puede dilatarse o contraerse con un desplazamiento considerable. El material empleado suele ser bronce fosforoso, tratado térmicamente para mantener fija su constante de fuerza por unidad de compresión. Se emplean para medir pequeñas presiones.
Consisten en un conjunto de fuelle y muelle opuesto a un fuelle sellado al vacío absoluto. El movimiento resultante de la unión de ambos fueles equivale a la presión absoluta del fluido. Los materiales empleados son latón o acero inoxidable. Se utilizan para la medida exacta y el control preciso de bajas presiones, especialmente cuando las variaciones de la presión atmosférica podrían afectar la medición.
En su forma más sencilla, consisten en una barra rígida apoyada en un punto sobre la que actúan dos fuerzas en equilibrio:
Su precisión es del orden de 0.5% a 1%.
Estos también se basan en el principio de equilibrio de fuerzas, caracterizándose por un movimiento muy pequeño de la barra de equilibrio. Poseen retroalimentación, buena elasticidad y un alto nivel en la señal de salida. Su precisión es del orden de 0.5% a 1%.
Utilizan un elemento mecánico elástico combinado con un transductor eléctrico que genera la señal correspondiente. El elemento mecánico (tubo de Bourdon, espiral, hélice, diafragma, fuelle o una combinación) convierte la presión en una fuerza o desplazamiento mecánico a través de un sistema de palancas.
Estos transductores se emplean para la medida de alto vacío y son muy sensibles.
Trabajan de forma diferencial entre la presión atmosférica y la del proceso. Están compensados respecto a la presión atmosférica y calibrados a presiones absolutas. Pueden acoplarse a transductores eléctricos como galgas extensométricas o capacitivos.
Utilizado como aparato de precisión para la calibración de otros instrumentos. Se basa en comprimir una muestra de gas de gran volumen conocido a un volumen menor y mayor presión mediante una columna de mercurio en un tubo capilar.