Portada » Economía » Fundamentos de Economía: Conceptos Clave para Comprender el Mundo Económico
La economía se encarga de administrar los recursos escasos para producir bienes y servicios, y distribuirlos para su consumo entre los miembros de la sociedad.
La microeconomía estudia el modo en que toman decisiones los individuos, los hogares, las empresas y el sector público, y la forma en que interactúan.
La macroeconomía analiza comportamientos agregados o globales de la sociedad y se ocupa de temas como el empleo, el crecimiento de los precios o el producto total de una economía (suma de todas las empresas y consumidores).
Los factores de producción son los recursos o elementos básicos utilizados en la producción de bienes y servicios. Se clasifican en tres grandes categorías:
El capital humano es la educación y la formación profesional que incrementa el rendimiento del trabajo.
En la producción, la empresa tiene que decidir qué bienes va a producir, en qué cantidad y qué métodos va a utilizar.
En el consumo, las familias tienen que planificar cómo distribuir los ingresos familiares entre los distintos bienes y servicios para satisfacer sus necesidades.
La distribución también hace referencia a cómo se reparte el producto total de una economía entre los individuos.
La necesidad humana es la sensación de carencia de algo unida al deseo de satisfacerla.
Los bienes se pueden clasificar de diversas maneras:
El coste de oportunidad de una decisión es aquello a lo que tenemos que renunciar para obtener algo.
Razonar en términos económicos implica una evaluación de las distintas alternativas. Por ejemplo, en fechas de exámenes, a un estudiante se le plantea una alternativa entre salir de marcha y correr el riesgo de obtener una mala calificación, o quedarse en casa estudiando.
La necesidad de elegir surge porque los recursos son escasos. En el ejemplo del estudiante, lo que le fuerza a elegir es el tiempo disponible, que debe administrarlo entre salir de marcha o estudiar.
Si el estudiante decide salir de marcha, el coste de oportunidad será no obtener un buen resultado académico.
La FPP muestra la cantidad máxima posible de un par de bienes o servicios que puede producir una determinada economía con los recursos disponibles.
El crecimiento económico supone el aumento de la capacidad productiva de la economía y, gráficamente, se puede representar mediante un desplazamiento hacia arriba y a la derecha de la FPP. Los crecimientos se deben a uno de estos hechos:
La actividad económica se organiza en sectores:
El intercambio permite la división del trabajo y la especialización de los trabajadores en tareas más concretas, facilitando así la mecanización.
El trueque es el intercambio de un bien o servicio por otro.
El dinero facilita el intercambio y contribuye a que la economía funcione eficientemente.
La empresa es la unidad de producción básica; contrata trabajo y compra o alquila otros factores con el fin de elaborar y vender bienes y servicios.
La financiación propia integra los denominados recursos propios; estos son los que aportan los socios, así como parte de los beneficios que no se distribuyen entre los propietarios.
Una acción es un título que representa una parte alícuota de la propiedad de una empresa; su rendimiento depende de los beneficios que se reparten entre los accionistas.
La financiación ajena integra los recursos que se obtienen fuera de la empresa, tales como préstamos, créditos, bonos u obligaciones, créditos comerciales, etc.
El flujo circular de la renta es la corriente de bienes y servicios y pagos entre la economía doméstica, las empresas y el sector público. Este flujo ilustra el funcionamiento de una economía de mercado.
Un sistema económico es la forma en que se organizan los individuos de una sociedad para solucionar sus problemas económicos básicos.
Una economía de mercado es toda institución social en la que los bienes y servicios, así como los factores productivos, se intercambian libremente.
El precio de un bien es su relación de cambio por dinero, esto es, el número de euros que se necesita para obtener a cambio una unidad de bien.
Una economía centralizada o autoritaria es un modo de organización económica en el que las funciones económicas clave (el qué, el cómo y el para quién) son desempeñadas principalmente por el Estado.
No existe ningún mecanismo centralizado que sea capaz de transmitir con eficacia la información y los incentivos requeridos para el funcionamiento de una economía.
Las empresas actúan cumpliendo el plan y las directivas. En las economías planificadas, los gerentes a menudo aseguran la mayor cantidad posible de costes.
Una economía mixta es el tipo dominante de organización económica en los países no comunistas. Estas economías se basan principalmente en el sistema de precios para su organización. También, en una economía mixta, el sector público colabora con la iniciativa privada en la respuesta a las preguntas sobre el qué, el cómo y el para quién del conjunto de la sociedad. La teoría elaborada por J. M. Keynes, si bien toma como punto de partida una economía mixta de mercado y acepta sus reglas, confía en la eficiencia de la intervención estatal selectiva y en la adopción de una serie de medidas de política fiscal como política económica principal.