Portada » Tecnología » Glosario Fundamental de Sistemas de Control y Automatización Industrial
Convierte las órdenes de control en una acción física; se puede considerar el órgano musculado de un sistema de control.
Debe controlarse en todo proceso. Es la variable más difícil de controlar, puesto que es muy perturbable, es difícil de medir y tiene una fuerte relación con el coste.
Un aumento de la VC da lugar a un aumento en la salida del regulador.
Un aumento de la VC provoca una disminución en la salida del regulador.
El operario, nada más observar una P, ajusta la cantidad de la VDC para evitar una variación en la VC. En caso de que se equivoque, existirá permanentemente un error.
Las medidas de las P se transmiten al hardware de control anticipado, que determina las cantidades de las VC y así compensa el efecto. Exige:
Las variables se cambian automáticamente sin intervención del operario.
El operario memoriza el valor de consigna (SP) y, cuando el valor actual (PV) de la VC sea diferente, manipula las VDC para que se cumpla el valor de consigna.
Determinar los valores que deben tomar las VDC en cada momento para conseguir que las VC alcancen y se mantengan en unos valores fijados a priori, a pesar de las P.
Los instrumentos medidores determinan el valor actual de las VC. Este valor se transmite al hardware de control realimentado, que lo compara con los SP y determina el error existente y la señal necesaria para eliminar ese error. Los valores de las VDC se transmiten a los dispositivos de ajuste de las entradas al proceso.
Convierte el valor de consigna, si lo hay, en otro compatible con la medida PV de la VC.
Sensibilidad; razón entre el cambio producido en la salida y el cambio en la entrada.
Sensibilidad Kc*gc=dm/de
La perturbación modifica el valor de la variable controlada. El sensor-transmisor capta y transmite el nuevo valor al control de realimentación. La señal se compara y se determina el error. La función de control genera una señal que se transmite al actuador y lo acciona. Se repite la operación hasta que se anule el error.
Se produce un error que origina una modificación de la salida del controlador. Cambia el valor de la VC. La situación se repite hasta que se alcance el nuevo valor de consigna.
Lazo en el que no existe efecto recíproco entre la salida del controlador y la medida de la VC. No existe el mecanismo de realimentación.
La variable del controlador afecta a la medida de la variable controlada y viceversa, lo que posibilita el control por realimentación.
Manera en que varían las VDC para contrarrestar los efectos de las P o los cambios en los puntos de consigna sobre las VC.
Es la manera en la que cambia la salida del controlador en función de la entrada. Los modos de control son los siguientes: Proporcional, Integral y Derivativo. Los modos de control se pueden utilizar individualmente o en combinación.
Tienen lugar cuando se introduce periódicamente al sistema una cantidad mínima de energía que compensa las pérdidas, manteniendo una velocidad constante.
Al introducir al sistema un impulso de energía, esta se disipa en el tiempo, por ello la velocidad del movimiento disminuye.
Intervalo de tiempo que separa picos positivos o negativos consecutivos. Es una característica del bucle.
Son fluctuaciones en el transcurso del tiempo de las variables de entrada no manipuladas. Estas incluyen variables de salida de los procesos conectados al proceso en estudio y las condiciones ambientales del proceso.
Determina el ritmo de producción de un proceso. En caso de operaciones en cadena, determina la cantidad en el estado permanente de todas las operaciones. Es una variable de perturbación porque afecta a las VC.
Dispositivo que actúa automáticamente para regular la variable controlada. Tiene dos entradas: la variable de referencia y el valor del proceso PV. Su hardware está formado por el detector de error y el propio controlador.
Tipo de acción de control que hay que evitar, ya que da lugar a una situación irreversible en la que el sistema se desestabiliza. El controlador es incapaz de contrarrestar perturbaciones.
Tipo de acción que estabiliza el sistema.
Valor fijo o función variable en el tiempo, fijado a priori, que sirve de referencia de una VC. Se puede fijar manual, automática o programablemente.
Es el elemento primario del medidor, recibe información sobre la VC y la convierte en información que representa continuamente el valor de la VC.
Transmiten una información variable procedente de los sensores o controladores a un lugar determinado, suministrando en la salida una señal normalizada.
Se cierra al aplicar aire y se abre al quitarlo (Air-to-close, fail open).
Al revés que la directa (Air-to-open, fail close).
Son aquellas variables o cantidades que pueden ser manipuladas, directa o indirectamente, manual o automáticamente.
Variables que se miden, cuyas medidas se usan para determinar los valores de las VDC en cada momento.
Representan el almacenamiento de material o energía en puntos específicos del proceso, determinando el nivel estático; este se debe mantener constante.
Determinan las condiciones bajo las cuales funciona un proceso. Se diferencian de las inventariables en que afectan a la calidad.