Portada » Economía » Conceptos Clave en Mercados Financieros: Opciones, Swaps y Renta Fija Global
La paridad Put/Call es una relación fundamental entre las opciones call, las opciones put y el propio precio del subyacente. En todo momento, debe existir un equilibrio entre los precios, y cuando esta paridad se desajusta, aparecen oportunidades de arbitraje.
La paridad depende de varios factores clave:
Existen dos alternativas principales para replicar una posición:
La relación de paridad Put-Call está representada por la siguiente ecuación:
S – X = C – P
Donde:
Es un esquema en árbol que representa las diferentes trayectorias posibles que puede seguir el subyacente durante la vida de la opción.
Este modelo es muy utilizado en la industria y presenta las siguientes características:
Diseñado específicamente para opciones sobre tipos de interés.
Considera dos tipos de interés, cada uno correspondiente a una moneda diferente, siendo útil para opciones sobre divisas.
El precio de un swap depende de:
Si el intermediario actúa como:
La estructura de un swap se define por:
Las condiciones del mercado, como la Estructura Temporal de Tipos de Interés (ETTI) y los precios de los eurodólares, influyen en los swaps:
Las eurodivisas prosperan debido a:
Todo esto genera un coste inferior y una remuneración superior.
Las eurodivisas son aquellas monedas de un país depositadas en otro distinto al de emisión, cuyo origen se encuentra en los eurodólares. Estas monedas no son estrictamente depósitos, ya que no se generan en la contabilidad del banco por medio de emitir préstamos basados en la reserva fraccionaria. Además, no pueden transferirse por medio de emitir cheques, sino a través de transferencias electrónicas con un banco de correspondencia de otro país. Hoy en día, se mantienen debido a su carácter de mercado no regulado.
Las eurodivisas sirven dos propósitos fundamentales:
La función de los mercados de renta fija es favorecer la inversión y la financiación, tanto de los Estados como de las empresas privadas y organismos públicos, a corto, medio y largo plazo. Esto se logra a través de ahorradores e inversores que se ponen en contacto para efectuar operaciones con unas condiciones de riesgo, liquidez y rentabilidad adecuadas para ambas partes. Interviene en la gestión de picos de tesorería y las necesidades de financiación a corto por parte de los emisores.
Es un instrumento comercial de financiación a corto plazo usado y emitido por las empresas, que se basa en el reconocimiento de un crédito comercial por parte del deudor. Son pagarés al portador negociables a corto plazo y suelen refinanciarse o roll-over, convirtiéndose así en financiación a medio/largo plazo.
Los EMTNs evitan intermediarios al emitirse directamente, ofreciendo flexibilidad, velocidad y menor coste (por ejemplo, GMAC). Es importante destacar que los EMTNs y ECP no están asegurados (underwritten).
El mercado de capitales es el segmento a largo plazo. Los bonos simples (foreign bonds) son emisiones realizadas por un prestatario extranjero en la moneda del país donde se coloca (por ejemplo, bonos Samurai).
Los eurobonos son títulos de deuda a medio/largo plazo en eurodivisas, colocados fuera del país emisor, que obligan al pago de cupones anuales. Por ejemplo, una empresa española puede emitir eurodólares en España, Alemania, etc.
Es importante no confundir los eurobonos con los eurobonos soberanos, que son emitidos en euros por los gobiernos de los 17 países de la eurozona.
Características de los eurobonos:
Las leyes fiscales en Estados Unidos requieren que los bonos estén registrados. Los eurobonos, al ser al portador (bearer form), no lo están, lo que implica no registro y no impuestos, aprobando así una menor rentabilidad.
La Ley Glass-Steagall (años 30) en EE. UU. prohibía que la banca comercial participara en el capital social de las empresas (hasta 1999). Esto impulsó el desarrollo de la bolsa, cuya capitalización superó el 100% del PNB (también en Canadá).
La Integración Horizontal, ejemplificada por Intercontinental Exchange (ICE), es una red de bolsas y cámaras de compensación y liquidación en los mercados financieros y de materias primas. ICE posee y opera 23 mercados, incluyendo NYSE Euronext (París, Bruselas, Ámsterdam, Lisboa), Liffe (Londres), Arca y bolsas de derivados. Es líder en cotización, derivados, bonos y distribución de información.
La integración vertical de contratación, compensación, información y consultoría se observa en países como España y Alemania. Muchas bolsas se han convertido en sociedades anónimas que cotizan en bolsa (por ejemplo, Euronext, Deutsche Börse, BME).
Índices globales: FT/S&P-A (2400 valores mundiales), MSCI (1500 valores), DJ Stoxx (Europa, con 600 o 50 valores), MSCI EAFE (utilizado como referencia en EE. UU., no incluye el fondo de Norteamérica).
Existen mercados alternativos como MAB, AIM, Alternext, Entry Standard, entre otros.
Certificado de propiedad emitido por un banco de EE. UU. en sustitución de los títulos que recibe como depósito. El ADR tiene un valor múltiplo del precio de las acciones reales. El banco recibe los dividendos en moneda extranjera y los transforma en ADRs; su cotización es similar a la de la acción que representa.
Similares a los ADRs, pero emitidos por un banco fuera de EE. UU.
Sistemas electrónicos de contratación que igualan automáticamente órdenes de compra y venta. Están registrados en la SEC (Securities and Exchange Commission) como broker-dealers. Son rápidos, baratos, flexibles y operan 24 horas.
Alternativa a la inversión de fondos en valores internacionales. Son cestas de acciones referenciadas a los índices del MSCI. Similares a los SPDR (Standard & Poors Depositary Receipts), que son cestas referenciadas al S&P.
Delta (∆) es la sensibilidad del precio de la opción respecto a los cambios en el precio del activo subyacente.
Delta tiene tres interpretaciones principales:
Delta se mantiene nulo mientras la opción está profundamente OTM (Out of The Money).
Supongamos que una acción tiene un precio de $100, y hemos vendido 20 contratos call para la compra de 2000 acciones. Si el Delta (∆) es 0,6, cubrimos la posición comprando 0,6 * 2000 = 1200 acciones.
Esta neutralidad solo durará un periodo de tiempo corto, ya que Delta cambia constantemente. Por ello, es necesario un reajuste de la cartera, que puede ser estático o dinámico. La Delta de una cartera es la suma ponderada por su peso de las Deltas de los activos que la componen.