Portada » Ciencias sociales » Atención Primaria de Salud: Conceptos Clave y Herramientas Esenciales
La Atención Primaria de Salud (APS) se define como un enfoque integral que busca brindar un nivel óptimo de salud y bienestar a toda la sociedad, centrado en las necesidades de las personas y las comunidades a lo largo de su vida.
Es una estrategia fundamental para lograr un conjunto de resultados sanitarios, basada en valores y principios esenciales.
La Declaración de Alma-Ata (1978) fue un documento fundacional de la Conferencia Internacional sobre Atención Primaria de Salud, que definió la salud como un derecho humano fundamental y estableció la Atención Primaria de Salud (APS) como el eje central para alcanzarla.
El MAIS es un modelo de relación entre los miembros de los equipos de salud de los sistemas sanitarios con las personas, sus familias y la comunidad de un territorio, en el que se pone a las personas en el centro de la toma de decisiones.
El objetivo del Examen Médico Preventivo (EMP) es evitar la ocurrencia de enfermedades, reduciendo la exposición a factores de riesgo y modificando las conductas.
El propósito del EMPAD es homogeneizar criterios clínicos de esta acción de salud, mejorar la calidad y avanzar hacia coberturas universales.
El EMPA considera exámenes de sangre, PAP (24-64 años) + mamografía, antropometría y baciloscopia con tos > a 15 días (para descartar TBC).
El objetivo de este examen es evaluar la salud integral y funcional, relacionar los factores de riesgo con la pérdida de funcionalidad y elaborar un plan de atención y seguimiento.
El objetivo principal de la creación de este programa fue “Disminuir la morbimortalidad por infecciones respiratorias agudas”.
El Genograma es un instrumento clínico que facilita el abordaje sistémico de la persona consultante. Es una forma visual de resumir rápidamente los antecedentes familiares, ayuda a la persona a entender su propia dinámica familiar, relaciones y características, y facilita la relación de confianza, etcétera.
Se compone de 3 niveles:
El APGAR Familiar es una medición rápida y breve de la satisfacción de los miembros de la familia con cada uno de los componentes básicos de la función familiar:
Resultados del APGAR Familiar:
El Círculo Familiar permite identificar situaciones de conflicto, aumentar la conciencia familiar sobre la situación problema o sobre cómo cada uno percibe a la familia, comparar cómo varía en el tiempo y establecer metas de cambio.
Esta técnica se analiza a través de la agrupación (alianzas o uniones), el tamaño (significado para la persona), la distancia (conflicto o lejanía) y la posición (tiene relación con el poder).