Portada » Medicina y Salud » Manejo Clínico y Diagnóstico de Patologías Respiratorias: EPOC y Hipoxemia
Una de las siguientes circunstancias se considera un mecanismo de compensación de la hipoxemia:
Un hombre de 56 años con antecedentes conocidos de bronquitis crónica e insuficiencia respiratoria (última gasometría basal conocida: pH 7,39, PaCO2 49 mmHg, PaO2 55 mmHg) ingresa en el hospital a causa de la agudización de su enfermedad. El pH es ahora 7,39, PaO2 40 mmHg y PaCO2 57 mmHg. El enfermo está disneico, pero el estado de conciencia es normal. ¿Qué medida terapéutica debe usted adoptar de forma inmediata?
Señale cuál de los siguientes parámetros NO se observa en la enfermedad pulmonar obstructiva:
Una capacidad vital reducida con volumen espiratorio máximo por segundo normal es compatible con el diagnóstico de:
Los datos de una PaO2 de 50 mmHg y una PaCO2 de 30 mmHg son congruentes con:
En el paciente con insuficiencia respiratoria crónica, la cefalea se debe fundamentalmente a una de las siguientes circunstancias:
Paciente de 78 años de edad, afecto de EPOC muy grave (FEV1, 25%), ex fumador, con tres hospitalizaciones por exacerbación de EPOC durante el último año. Es ingresado de urgencias por disnea muy severa y febrícula. No se ausculta murmullo vesicular y el esputo es verdoso y abundante. La gasometría arterial (FiO2 al 21%) muestra: PaO2 36 mmHg; PaCO2 63 mmHg; pH 7,28; HCO3- 31 mEq/L; Exceso de Bases -6; placa de tórax sin infiltrados. ¿Cuál sería, entre las siguientes, la pauta terapéutica más recomendable?
Según las pautas de práctica clínica generalmente aceptadas, la Oxigenoterapia Crónica Domiciliaria está indicada en pacientes con enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC) cuya presión parcial arterial de oxígeno (PaO2) sea: