Portada » Formación y Orientación Laboral » Servicios y Recursos Integrales para la Atención a la Dependencia y el Apoyo a Cuidadores
El SAAD ofrece una serie de servicios esenciales para promover la autonomía personal y garantizar el bienestar de las personas en situación de dependencia:
El apoyo social es fundamental para las personas en situación de dependencia y sus cuidadores, manifestándose en diversas formas:
Este apoyo comprende la empatía, el cuidado, el afecto y la confianza.
Se ofrece a otras personas para que puedan utilizar la información cuando necesiten hacer frente a situaciones problemáticas.
Se ofrece cuando los técnicos realizan acciones concretas que ayudan directamente a la persona dependiente.
Son todos aquellos elementos que contribuyen al bienestar de las personas con dependencia. Estos recursos provienen de diversos entornos:
Estos recursos están diseñados para fomentar la integración laboral y el desarrollo personal de personas con diversidad funcional:
Los CEE se crearon en España al inicio de la década de los 80, con el objetivo de asegurar un puesto de trabajo a personas con diversidad funcional. Estos centros se benefician de una serie de ayudas y subvenciones en función de los trabajadores con discapacidad. Pueden ser públicos o privados y deben tener al menos un 33% de minusvalía en su plantilla y estar inscritos en las oficinas de empleo.
Las características diferenciadoras del empleo con apoyo respecto del empleo sin apoyo son:
La labor del técnico es crucial y se ve influenciada por varios factores:
La estructura familiar puede variar, y cada tipo presenta sus propias dinámicas en el contexto de la dependencia:
La atención a la familia de una persona dependiente busca:
El Técnico de Atención a Personas en Situación de Dependencia (TAPSD), al ser la primera persona con la que el residente tiene contacto, debe mostrarse confiable y empático. En esta fase, la ayuda del técnico es de vital importancia, ya que se convierte en el nexo entre el residente y el centro, así como en un facilitador de la adaptación, incluyendo aspectos como la alimentación.
Para el bienestar de las personas dependientes y sus cuidadores, es crucial ofrecer:
La comunicación efectiva con los cuidadores no formales busca desarrollar habilidades clave:
La red de apoyo social y comunitario es amplia y diversa:
A continuación, se describen los principales recursos ocupacionales y laborales, incluyendo sus requisitos y objetivos:
Las TIC ofrecen herramientas innovadoras para mejorar la atención a la dependencia:
Es uno de los servicios recogidos en la Ley de la Dependencia. Se trata de una vía de atención y ayuda a domicilio para que la persona con discapacidad permanezca el máximo tiempo posible en su hogar. El dispositivo consiste en un transmisor de radio portátil, en forma de medallón, que se conecta con la red telefónica y permite avisar inmediatamente en caso de emergencia.
Acerca al cuidador a los hogares, promoviendo la prevención y centrando los cuidados profesionales.
Facilitan la vida normalizada de los beneficiarios mediante la provisión de ayudas tecnológicas de asistencia, tanto en el domicilio como fuera de él.
Productos y servicios con interfaces de texto y video.
Disponibilidad de ordenadores adaptados y dispositivos Bluetooth.
Productos simples y sencillos en el manejo operativo.
Existen diversas prestaciones económicas para apoyar a las personas con dependencia y sus familias:
La orientación familiar es clave para gestionar la dependencia de manera efectiva:
Ser cuidador no formal conlleva una serie de impactos, tanto positivos como negativos:
La entrevista es un método fundamental para recabar información, un proceso de comunicación que se produce entre el profesional sociosanitario y el usuario.
Las preguntas, el orden y la forma de plantearlas ya están previstas, y el entrevistador no puede alterar ninguna de ellas.
El orden de las preguntas y la forma de plantearlas son libres, permitiendo una mayor flexibilidad.
Durante la entrevista, es crucial recabar información sobre diversos aspectos: