Portada » Biología » Orígenes de la Vida y Evolución Humana: Teorías y Evidencias
Esta hipótesis propone que la vida puede tener su origen en cualquier parte del universo, y no proceder directamente de la Tierra. Se postula que la vida en nuestro planeta probablemente proviene del exterior, y que los primeros seres vivos habrían llegado, posiblemente en meteoritos o cometas, desde el espacio a la Tierra.
Representa el punto central de la hipótesis más aceptada para la creación de la vida en nuestro planeta. Se basa en reproducir en un lugar hermético las condiciones que se dieron en la Tierra hace millones de años, junto con el caldo primitivo, es decir, los elementos en las proporciones en las que se encontraban entonces. El resultado es la generación de estructuras simples de ARN (versión primitiva del ADN).
Es la creencia que sostiene que las especies actualmente existentes han permanecido básicamente invariables desde la creación. Curiosamente, muchos de sus seguidores creen en la generación espontánea.
Defiende que Dios diseñó hasta el más mínimo detalle morfológico, fisiológico y bioquímico de cualquiera de las especies terrestres. Niega el proceso evolutivo y evita el método científico, por lo tanto, no se considera ciencia.
Se refiere al proceso continuo de transformación de las especies y la aparición de otras nuevas a través de cambios producidos en sucesivas generaciones. Este es un fenómeno natural, real, observable y comprobable.
Esta teoría proporciona explicaciones y modelos matemáticos sobre los mecanismos generales de la evolución o los fenómenos evolutivos, como la adaptación y la especiación.
Lamarck reconoció el cambio en las especies y lo aplicó mediante dos fuerzas que, combinadas, son las causantes del árbol evolutivo:
Lamarckismo: Los seres vivos cambiaban tendiendo hacia la complejidad y el proceso.
Charles Darwin forjó sus ideas durante un viaje de cinco años alrededor del mundo como naturalista, a bordo del barco científico Beagle. Sus observaciones le llevaron a formular una hipótesis: los seres vivos evolucionaban como consecuencia de una serie de lentos cambios graduales provocados por la “selección natural”.
Principios clave:
El avance de la ciencia llevó a integrar los mecanismos evolutivos de Darwin con la genética aleatoria como fuente de variación y la genética de poblaciones como fuente de variabilidad.
Para que se produzca vida en nuestro planeta, se requieren las siguientes condiciones:
Los seres vivos realizan las tres funciones vitales: nutrición, relación y reproducción.
Pueden ser:
Los aborígenes son los habitantes originales de un determinado país. La palabra se utiliza por lo general para distinguir a los habitantes originales, indígenas o autoctonos de un país, de cualquier otro pueblo. Se denomina guanches al conjunto de los antiguos habitantes o aborígenes de las Islas Canarias.
Los mamíferos son animales que se alimentan de su madre y tienen pelo. Dentro de este grupo encontramos: