Portada » Economía » Conceptos Esenciales de Economía: Fundamentos, Teorías y Mercado
La Economía es una ciencia fáctica que estudia cómo las sociedades utilizan recursos escasos para producir bienes valiosos y distribuirlos entre diferentes personas con eficiencia.
La Eficiencia se refiere al uso más eficaz de los recursos de una sociedad para satisfacer sus necesidades.
Se ocupa del comportamiento de entidades individuales como mercados, empresas y hogares.
Estudia el desempeño general de la economía, incluyendo las causas de crisis financieras internacionales y factores externos.
Aplica herramientas de estadística a los problemas económicos.
Los problemas clave de la organización económica son:
Describe los hechos de la economía, basándose en el análisis y la evidencia empírica.
Se refiere a los juicios de valor, comprendiendo las éticas y valores de las personas.
Se centra en la observación y el registro de hechos económicos.
Los individuos y las empresas toman las decisiones sobre producción y consumo.
El Estado toma las decisiones sobre producción y distribución.
Combina elementos de la economía de mercado y la economía centralizada.
En una economía mixta, el gobierno desempeña un papel importante en la supervisión de su funcionamiento, aprueba leyes reguladoras, produce servicios educativos y controla la contaminación.
Bienes o servicios que se utilizan para producir otros bienes y servicios.
Distintos bienes o servicios que resultan del proceso de producción.
Representa la elección entre dos posibilidades, donde se está dispuesto a dejar de producir una por la otra debido a la escasez de recursos. Muestra las cantidades máximas de producción que puede obtener la economía, dados sus conocimientos tecnológicos y la cantidad disponible de insumos.
Es el costo de la alternativa a la que se renuncia al tomar una decisión.
Los recursos se utilizan de la mejor manera para satisfacer las necesidades de las personas.
Se logra cuando una economía no puede producir más de un bien sin producir menos de otro bien.
Lugares donde compradores y vendedores interactúan, intercambian bienes y servicios, y determinan precios.
Es el balance entre todos los diferentes compradores y vendedores.
Concepto que sugiere que los individuos, al buscar su propio beneficio, promueven un fin que no estaba en sus intenciones. Una economía produce eficientemente cuando no puede mejorar el bienestar económico de ninguna persona sin empeorar el de alguna otra.
Medio de pago en forma de monedas y cheques para intercambiar bienes.
Factores de producción como edificios, máquinas y computadoras.
El Estado asume tareas en respuesta a los fallos del mecanismo del mercado, regulando y aplicando impuestos. El gobierno aumenta la eficiencia promoviendo la competencia, fomenta la equidad con programas de impuestos y gastos, y favorece la estabilidad y el crecimiento macroeconómico.
Un mercado en el que no existe una empresa o consumidor lo suficientemente grande como para afectar el precio del mercado.
Se presentan cuando las empresas o las personas imponen costos u otorgan beneficios a quienes no participaron en esa transacción de mercado.
Son bienes que todos pueden disfrutar y de los cuales es imposible impedir que alguien los disfrute.
La función de la demanda (Xd) se expresa como:
Xd = f (Pxd-, Ps+, Pc-, I+, Ex+, Pb+, Pu+, Md+, Gp+, ...)
Donde:
Existe una relación inversa entre la cantidad demandada de un bien y su precio: a mayor precio, menor demanda; a menor precio, mayor demanda.
Los desplazamientos de la curva de demanda ocurren cuando cambian factores distintos al precio del propio bien.
La demanda aumenta (Xd sube) cuando:
La demanda disminuye (Xd baja) cuando:
La función de la oferta (Xs) se expresa como:
Xs = f (Pxs+, Pi-, Tec+, ra-, Cl+, ...)
Donde:
Existe una relación directa entre la cantidad ofertada de un bien y su precio: a mayor precio, mayor oferta; a menor precio, menor oferta.
Los desplazamientos de la curva de oferta ocurren cuando cambian factores distintos al precio del propio bien.
La oferta aumenta (Xs sube) cuando:
La oferta disminuye (Xs baja) cuando:
Se produce cuando las personas compran un bien o servicio por menos de lo que estaban dispuestas a pagar.
Se produce cuando las empresas venden un producto por más de lo que estaban dispuestas a vender.