Portada » Magisterio » Gestión de Incidentes y Calidad en Salud: Enfoque Integral para la Seguridad del Paciente
La diversidad de definiciones dificulta la estandarización de las mediciones. Las diferencias se relacionan con el tiempo de seguimiento del sujeto de vigilancia en espera de la ocurrencia del evento.
Es importante que las definiciones:
La difusión de resultados debe ser anónima y con restricciones de acceso. Su publicación debe mantener el anonimato.
Orientada a la calidad en salud, otorgando dimensiones de equidad, oportunidad y acceso, seguridad, continuidad de la atención, calidad técnica, derecho de los usuarios y satisfacción.
Ausencia de daño innecesario asociado a la atención sanitaria.
No realización de una acción (error por omisión) o la aplicación de un plan incorrecto (comisión).
Iniciativas relacionadas con la prevención de errores con impacto directo en la aparición de daño.
Incidente que produce daño al paciente.
Documento enviado a la Subdirección de Gestión del Cuidado → Unidad de Calidad y Seguridad del Paciente → Dirección del Hospital.
No sintomático o no se detectan síntomas y no hace falta un tratamiento. Ejemplo: Uso de gotas.
Sintomático, pérdida funcional o daño mínimo-intermedio, de corta duración y sin o mínima intervención. Ejemplos: Irritación ocular por gotas / enrojecimiento después de examen.
Sintomático y exige intervención, causa daño o pérdida funcional permanente o de larga duración. Ejemplo: Infección ocular después de cirugía.
Sintomático y exige salvar la vida, acorta la vida, daño importante y permanente o de larga duración. Ejemplo: Endoftalmitis después de cirugía de catarata.
En consideración a las probabilidades, el incidente causó la muerte o la propició a corto plazo. Ejemplo: Paro en cirugía ocular.
Focalizar esfuerzos (aumentar sensibilidad de mediciones) para buscar los EA en grupos de pacientes con mayor potencial de haber presentado un evento.
Es crucial distinguir los EA de las complicaciones propias de la patología. Incluir solo eventos con daños e incidentes.
Establecer estándares mínimos que cumplirán los prestadores institucionales, con el objetivo de garantizar las prestaciones con calidad y la seguridad de los usuarios. Establecer un sistema de acreditación para los prestadores autorizados para funcionar.
El prestador presta una atención respetando la dignidad del paciente.
El prestador institucional cuenta con políticas y programas orientados a garantizar la calidad y seguridad de las prestaciones otorgadas a los pacientes.
El prestador institucional provee condiciones para la entrega de acciones de salud segura.
El prestador institucional tiene una política orientada a proporcionar atención necesaria a sus pacientes, en forma oportuna, expedita y coordinada, tomando en consideración la gravedad y presencia de factores de riesgo en los cuadros clínicos.
La atención de salud de los pacientes es realizada por personal que cumple con el perfil requerido.
Derechos y deberes de las personas en relación con acciones de atención en salud (art. 1, 2, 3). Aplica para el sector público y privado, prestadores institucionales e individuales, profesionales que atiendan al público. Garantiza los derechos de los pacientes y promueve su participación en las decisiones relacionadas con su atención de salud. Establece el consentimiento informado, la seguridad del paciente y la participación de los familiares.
En resumen, el Artículo 4 de la Ley 20.584 garantiza el derecho de los pacientes a recibir información clara y comprensible sobre su salud y atención médica. Este artículo busca promover la autonomía y participación del paciente en la toma de decisiones relacionadas con su atención médica, asegurando que se les proporcione información adecuada para tomar decisiones informadas sobre su tratamiento.