Portada » Tecnología » Fundamentos y Aplicaciones de Registros de Densidad y Neutrones en Geofísica de Pozos
El registro de densidad (LDT) mide la densidad media de la formación (ρb en gr/cc) y su factor fotoeléctrico (Pef en barns/electrón) en las proximidades de la pared del pozo.
Su principio físico se basa en la colocación de una fuente radiactiva en la sonda. La radiación que la formación permite llegar a dos detectores, ubicados a pocas pulgadas de la fuente en la herramienta, permite determinar estos parámetros.
Es sensible a los lodos cargados de barita (principalmente), a la arcillosidad, a pozos en mal estado y a la presencia de hidrocarburos ligeros.
Las variaciones estadísticas son una característica inherente a todos los registros nucleares. Estos nunca se repiten exactamente (al pasar dos veces por el mismo intervalo) debido a pequeñas variaciones u oscilaciones alrededor del verdadero valor de respuesta del registro.
Existen los siguientes tipos de detectores de neutrones:
El espaciamiento corto es de 6 pulgadas (enjarre) y el espaciamiento largo es de 12 pulgadas (zona lavada).
El registro de densidad consta de dos detectores, uno a 15 cm y otro a 30 cm.
El registro de densidad es sensible a los lodos cargados de barita, a la arcillosidad, a pozos en mal estado y a la presencia de hidrocarburos ligeros.
Mide el índice de hidrógeno de la formación, expresado como ØN o porosidad neutrón en unidades de porosidad (pu o “porosity-units”).
Es sensible al diámetro del pozo, al espesor del enjarre, a la salinidad del lodo y de la formación, a la densidad y temperatura del lodo, así como a la separación entre la herramienta y la formación. Para una formación limpia, la ecuación es:
SPI significa ‘Indicador de Porosidad Secundaria’ (Secondary-Porosity-Index). Representa la diferencia entre la porosidad densidad-neutrón y la porosidad sónica:
SPI=
Si la curva del PEF está afectada, generalmente se debe a que el registro se corrió en un lodo bentonítico. Cuando funciona correctamente, este parámetro indica principalmente la litología de la roca, con muy poca influencia de la porosidad o del tipo de fluido en la formación.
El registro de neutrones mide el índice de hidrógeno en la formación. Dado que el cuarzo, la caliza y la dolomía no contienen hidrógeno en su composición mineralógica principal, el registro de neutrones indicará una porosidad muy baja o nula en estas litologías puras.
La curva del ‘índice volumétrico de absorción fotoeléctrica’ (U) es un parámetro calculado (no registrado directamente). Se define como el producto, nivel a nivel, de las curvas de densidad y del factor fotoeléctrico (PEF).
Para una formación limpia, la ecuación es:
Los valores típicos del factor fotoeléctrico (PEF) son:
Estos son los principales efectos que ocurren por la interacción entre los rayos gamma y la formación:
La principal diferencia es que la curva TNPH (True Neutron Porosity, o Porosidad Neutrón Verdadera) tiene en cuenta los efectos combinados de la litología y la salinidad en la respuesta del registro. Esta nueva transformación obtiene una curva de porosidad de neutrón de mejor calidad que la obtenida con la transformación tradicional NPHI (Neutron Porosity Index).
En presencia de hidrocarburos ligeros:
Esto se debe a que los hidrocarburos ligeros tienen un índice de hidrógeno menor que el agua y una densidad menor que el agua, afectando las lecturas de ambos registros de manera opuesta respecto a la porosidad real.
El efecto de las arcillas en la formación, especialmente a altas profundidades, puede afectar menos la medición de densidad debido a que estas se encuentran más compactadas por la presión ejercida sobre ellas. Sin embargo, la arcillosidad siempre introduce una complejidad en la interpretación de los registros, ya que las arcillas tienen una densidad y un índice de hidrógeno diferentes a los de la matriz y los fluidos.
El principal uso del registro de neutrones es para definir la porosidad neutrón de la formación. Adicionalmente, es una herramienta clave para la localización de zonas de gas, ya que los hidrocarburos gaseosos tienen un índice de hidrógeno significativamente menor que los líquidos.
El principio físico del registro de neutrones se basa en la colocación de una fuente radiactiva natural de neutrones en la herramienta de registro. Los neutrones emitidos por esta fuente se dispersan tanto en el pozo como en la formación circundante. Un descentralizador elástico apoya la herramienta contra la pared del pozo para maximizar la interacción de los neutrones con la formación y minimizar su dispersión en el fluido del pozo. Los neutrones que la formación permite llegar a dos detectores, ubicados a pocas pulgadas de la fuente en la herramienta, permiten obtener el índice de hidrógeno de la formación.
Las principales correcciones ambientales aplicadas al registro de neutrones incluyen:
En el caso de una formación limpia con porosidad y una zona lavada de más de 30 cm de extensión, la ecuación de respuesta es:
La porosidad aparente de densidad (φDa) se calcula como:
En el caso de que la formación sea arcillosa, la ecuación es:
En esta ecuación, la suma de la porosidad, el volumen de la matriz y el volumen de lutita constituyen el total de la roca; por lo tanto, se debe cumplir que: