Portada » Economía » Conceptos Financieros Esenciales: Financiación, Instrumentos y Sistema Bancario
Las principales fuentes de financiación para una empresa son la autofinanciación, la financiación ajena y las inversiones.
Existen diversos instrumentos financieros que las empresas pueden utilizar para obtener capital o gestionar sus flujos de efectivo, como el crédito en cuenta corriente, el préstamo bancario, el descuento bancario y comercial, el leasing, el renting y el factoring.
El banco te da acceso a una línea de dinero con un límite máximo, en la que tú decides cuánto usar y solo pagas intereses por la parte utilizada. Por ejemplo, si tu línea es de 3.000 €, pero solo usas 500 €, los intereses se calculan sobre esos 500 €. Es más flexible y se suele usar para gastos recurrentes o imprevistos.
El préstamo es cuando el banco te entrega una cantidad fija de dinero de una sola vez y tú te comprometes a devolverlo en un plazo determinado, junto con los intereses. Por ejemplo, si pides un préstamo de 10.000 €, los recibes y los devuelves en cuotas con intereses. Se utiliza normalmente para fines concretos.
Resumen: El crédito es dinero disponible y flexible a corto plazo; el préstamo es dinero entregado de una sola vez con devolución planificada a medio o largo plazo.
El banco anticipa al cliente el importe de un activo financiero. La entidad financiera recibe intereses por el tiempo que falta hasta el vencimiento.
El banco se encarga de realizar la gestión de cobros del valor de los efectos.
Forma de financiación mediante arrendamiento con opción a compra: una entidad financiera (arrendador) compra un bien a un proveedor (fabricante o distribuidor) y lo cede a un cliente (arrendatario) para que lo use a cambio del pago de cuotas periódicas.
Cesión de uso de un activo (excepto inmuebles) por un tiempo determinado. El arrendador no se compromete al mantenimiento. El arrendatario paga una cuota fija mensual. No incluye opción a compra.
La Ley Cambiaria y del Cheque es la normativa que regula estos instrumentos financieros en España.
Documento por el que una persona ordena a una entidad bancaria, en la que tiene fondos, pagar una cantidad a otra persona o empresa.
Documento de pago negociable, emitido por una persona que ordena a otra persona o entidad que, al vencimiento, pague una cantidad de dinero a la persona o entidad indicada.
Una empresa vende mercancía a un cliente y le emite una letra de cambio a 90 días. Para su validez, debe cumplir con la comprobación de datos, la expresión de acuerdo a la ley, la aceptación del librado, el lugar de pago y el domicilio del librado.
Documento por el que una persona se compromete a pagar una cantidad de dinero a otra persona o empresa en una fecha determinada. Es una promesa de pago NO garantizada.
A los 3 años desde la fecha de vencimiento.
El cliente autoriza a su banco para que cargue directamente un pago en su cuenta. Se regula mediante los cuadernos AEB (Asociación Española de Banca).
Versión electrónica del recibo domiciliado. Regulado por la Norma 19 del Consejo Superior Bancario.
Movimiento de dinero de una cuenta a otra (nacional o internacional). Regulada por los Cuadernos SEPA.
Conjunto de documentos de cobro o pago que una empresa presenta al banco de forma agrupada. Regulada por las Normas 32 CSB, 34 CSB y 34-1 CSB.
IRPF, IVA, IGIC (Impuesto General Indirecto Canario), IS (Impuesto de Sociedades) e ITPAJD (Impuesto sobre Transmisiones Patrimoniales y Actos Jurídicos Documentados).
El banco cobra documentos en nombre de la empresa o cliente (documentos físicos).
Conjunto de entidades o instituciones que captan fondos y los utilizan para prestarlos aplicando intereses.
Con carácter de fundación. Las fundaciones CECA tienen una participación en el capital de la entidad de crédito.
La actividad aseguradora es realizada por entidades privadas (sociedades anónimas, cooperativas de seguros, mutualidades de previsión social) que venden pólizas de seguro para ofrecer protección ante imprevistos. El sector está formado por entidades aseguradoras privadas, consorcios de compensación de seguros y entidades de depósitos que realicen operaciones de seguro.
Sistema público de cobertura de riesgos de carácter general, creado con el objetivo de incrementar el bienestar de los individuos y garantizar protección adecuada a trabajadores, familiares y asimilados. Se basa en el principio de solidaridad entre generaciones.
Adquisición, tenencia, disfrute y administración de valores mobiliarios y otros activos.
Muchos inversores agrupan sus ahorros para que su cartera sea gestionada por profesionales.
Entidades financieras especializadas en conceder préstamos con garantía hipotecaria.
Instituciones públicas o privadas, personas o grupos de personas que se colocan entre prestamistas y prestatarios.
Actores que intervienen en la economía.
Captar, gestionar e invertir el dinero para mantenerlo en movimiento y que produzca más dinero. Administra recursos monetarios.
Dinero en movimiento, disponible, cualquier dinero con el que se pueda pagar de forma inmediata.
Bienes y derechos que aumentan el patrimonio.
Obligaciones o deudas de pago que disminuyen el patrimonio.