Portada » Educación Artística » Fundamentos de Producción Escénica: Recursos Técnicos y Diseño Escenográfico
Documento donde la compañía detalla los recursos necesarios para la realización del espectáculo. La ficha técnica también es conocida como Rider.
No existe un formato concreto predefinido, aunque la gran mayoría son bastante similares porque tienen un fin común: asegurar las necesidades técnicas.
Lugar donde se coloca el decorado y se desarrolla la acción. Está formada por el escenario, el proscenio y la embocadura. Aunque su medida es fija, puede achicarse mediante una pieza llamada guardamalleta y dos elementos verticales denominados alcahuetas.
En la embocadura se encuentran los siguientes telones:
Una buena escenografía es el resultado de una combinación armoniosa de líneas, colores y composición, entre otros elementos, que logre transmitir efectos armónicos y emotivos.
El marco está definido por la embocadura del escenario. El continente es el espacio donde se escenifica la obra.
El espectador percibe un cuadro con las siguientes diferencias:
Cuanto más lejos se encuentren los elementos de la embocadura, menor importancia visual tendrán, y viceversa.
También influye el color de los elementos: los de una gama cálida tienden a acercarnos, mientras que los de una gama fría nos alejan.
El espacio funcional es el área que se delimita dentro del espacio total, conocido como espacio vital, donde los actores se mueven. Es dinámico y permite la interacción de los intérpretes.
Es el área más importante de la escenografía, pudiendo ser cualquier elemento destacado (una chimenea, una gran ventana, un tapiz, etc.).
Es el área con mayor atracción y la más llamativa de un conjunto. Es la zona más potenciada y se impone a las demás, constituyendo el punto visualmente más atractivo.