Portada » Geología » Principios Fundamentales de la Estratigrafía: Claves para la Reconstrucción de la Historia Terrestre
La estratigrafía es una rama fundamental de la geología dedicada a la descripción de todos los cuerpos rocosos que conforman la corteza terrestre. Su objetivo principal es organizar estos cuerpos en unidades distintas, cartografiables y de gran utilidad para comprender la evolución de nuestro planeta.
Se define la estratigrafía como la ciencia que estudia las rocas estratificadas, su distribución en el espacio y en el tiempo, con el propósito de reconstruir la historia de la Tierra. El registro estratigráfico está constituido por el conjunto de cuerpos rocosos que forman la corteza terrestre.
La interpretación del registro geológico se basa en una serie de principios fundamentales:
La estratigrafía registra en las rocas diversas características como formas, composiciones litológicas, propiedades físicas y geoquímicas, sucesiones originarias, relaciones de edad, distribución y contenido de fósiles. Todas estas características son esenciales para reconocer y reconstruir secuencialmente los eventos geológicos.
La correlación estratigráfica busca establecer la equivalencia de unidades estratigráficas en diferentes secciones. Se consideran métodos de correlación aquellos criterios que demuestran dicha equivalencia:
La forma en que los estratos terminan contra el límite de la secuencia determina el carácter de la discordancia. Los límites superiores de los estratos pueden ser por:
Los límites de las secuencias deposicionales están definidos por discordancias o concordancias con fuerte contraste litológico.
Ley de Horizontalidad Original: Los estratos se forman originalmente de manera horizontal.
Ley de la Continuidad Original: Cada depósito es originalmente un conjunto informe sin aristas.
Principio de Sucesión: Se refiere al orden temporal de los eventos geológicos.