Portada » Biología » Clonación y Células Madre: Fundamentos, Tipos y Consideraciones Éticas
La clonación de embriones humanos es un proceso que implica la creación de un embrión genéticamente idéntico a otro embrión o individuo. Se realiza mediante la técnica de transferencia nuclear de células somáticas (SCNT), por sus siglas en inglés.
La clonación de embriones humanos ha sido un tema de investigación y debate ético durante varias décadas. En 1996, el equipo de Ian Wilmut en Escocia clonó a la oveja Dolly, lo que demostró que la clonación de mamíferos era posible. Desde entonces, se han realizado numerosos estudios sobre la clonación de embriones humanos, aunque la mayoría de ellos se han centrado en la clonación terapéutica.
Las células madre son células que tienen la capacidad de diferenciarse en diferentes tipos de células y tejidos. Hay varios tipos de células madre, cada una con diferentes capacidades y potencialidades:
Las células madre se pueden obtener de varias fuentes, incluyendo:
Para que las células madre sean útiles terapéuticamente, deben cumplir con ciertas condiciones:
La investigación con células madre es un tema ético complejo. Algunos de los debates éticos incluyen:
La ética de las técnicas de clonación es un tema complejo y controvertido. Algunos de los debates éticos incluyen:
Los «bebés medicamento» se refieren a la creación de embriones humanos mediante clonación terapéutica con el fin de obtener células madre que puedan ser utilizadas para tratar enfermedades o lesiones en un individuo específico. Estos embriones se crean mediante la transferencia nuclear de células somáticas (SCNT) y se cultivan en un laboratorio para obtener células madre embrionarias.
La ética de los «bebés medicamento» es un tema controvertido. Algunos de los argumentos a favor y en contra incluyen: