Portada » Biología » Sistema Tegumentario Completo: Piel, Anexos y Salud Cutánea
El sistema tegumentario está formado por la piel, el cabello, las uñas, el tejido subcutáneo y varias glándulas. Su función principal es la protección de los tejidos internos del cuerpo.
La piel es el órgano más grande del cuerpo humano.
La epidermis es la capa superior de la piel, localizada justo encima de la dermis. Constituye el revestimiento externo del cuerpo y lo cubre casi en su totalidad.
Las células presentes son los melanocitos y las células de Merkel.
La membrana basal es una capa de matriz extracelular de pequeño espesor variable, que se encuentra en la base de los tejidos epiteliales.
La dermis es la capa de la piel que se encuentra debajo de la epidermis y encima de la capa subcutánea (hipodermis). Es la capa más gruesa de la piel.
Porque está formada principalmente por tejido adiposo y separa la piel de los músculos subyacentes.
En general, el espesor de la piel es de aproximadamente 1.5 mm.
No, existen zonas más gruesas y más delgadas.
La piel gruesa se halla en las palmas de las manos y las plantas de los pies. Se caracteriza por presentar una capa gruesa de queratina y por poseer una capa denominada estrato lúcido.
Las faneras son los anexos de la piel, e incluyen el pelo, las uñas y las glándulas sudoríparas y sebáceas.
Su función es producir el sudor y llevarlo a la superficie de la piel para regular la temperatura del cuerpo. Este proceso se denomina termorregulación.
Las glándulas sudoríparas apocrinas terminan en los folículos pilosos y se localizan en áreas velludas del cuerpo como las axilas, la areola mamaria y el exterior de los genitales.
Las glándulas sudoríparas ecrinas son las más comunes y numerosas. Están compuestas por tres tipos de células: basófilas, acidófilas y mioepiteliales. Las dos primeras contribuyen a la secreción del sudor, y la tercera contribuye a su expulsión.
La porción excretora consiste en la eliminación de los desechos que el cuerpo no requiere para su funcionamiento, un proceso esencial para mantenerse saludable.
Las glándulas sudoríparas y las sebáceas secretan sudor y sebo, respectivamente. Ambas sustancias se juntan y se emulsionan en la superficie de la capa córnea, formando una película o manto hidrolipídico. Este manto actúa como una crema hidratante (emoliente) natural fabricada por nuestra propia piel.
Las glándulas sebáceas están situadas en la dermis y se componen de células llenas de lípidos. Su función es sintetizar el sebo, que lubrica y protege nuestra piel.
Los músculos erectores del pelo son una respuesta a un estímulo que genera que el pelo se erice (piel de gallina).
Las funciones principales del sistema tegumentario incluyen:
A través de la termorregulación.
Principalmente a través de las glándulas secretoras (sudoríparas).
(Respuesta no proporcionada en el documento original. La piel actúa como una barrera física y química).
La melanina protege la piel de los rayos UV.
La absorción del calcio necesita vitamina D. Para producirla, el organismo necesita que la piel sea expuesta a la luz solar un mínimo de 10 minutos diarios.
El cáncer de piel se origina en las células de la piel. Es importante destacar que otros tipos de cáncer pueden originarse en diferentes partes del cuerpo y luego propagarse a la piel (metástasis).
Los principales tipos de cáncer de piel son:
Para prevenir el cáncer de piel, se recomienda:
El sostén de la epidermis es el tejido epitelial estratificado plano queratinizado.
La dermis se compone de tejido fibroso y elástico.
Principalmente en el estrato córneo y lúcido, ya que son las capas más superficiales y gruesas de la piel, especialmente en las plantas de los pies.