Portada » Informática » Conceptos Esenciales de Arquitectura de Computadoras: CPU, Memoria y Buses
La frecuencia del reloj determina la velocidad de transferencia de datos entre dos dispositivos conectados al mismo bus.
La principal diferencia es que la SRAM se basa en biestables, mientras que la DRAM, comúnmente conocida como RAM, utiliza condensadores para almacenar los estados.
La Unidad Aritmético-Lógica (ALU) se encarga de realizar operaciones elementales como sumas, restas, operaciones lógicas (AND, OR, NOT, etc.). Los datos le llegan desde la memoria principal y pueden estar almacenados temporalmente en los registros.
Los buses en paralelo permiten transferir varios bits simultáneamente, mientras que los buses en serie solo son capaces de transferir los datos bit a bit, es decir, el bus tiene una única vía por la que transmite la información. Aunque el bus paralelo parece más eficiente, presenta los siguientes inconvenientes:
La principal diferencia es que la arquitectura de Harvard tiene la memoria de datos y la de instrucciones por separado, lo que le permite acceder a ambas memorias simultáneamente y tener longitudes de datos e instrucciones independientes. Por otro lado, la arquitectura de Von Neumann tiene unificadas la memoria de datos y de instrucciones.
El ancho de la palabra de memoria es el tamaño de la palabra de memoria, coincidente con el número de bits del bus de datos del chip de memoria.
El ancho de bus se refiere al número de hilos (o bits) que se transmiten simultáneamente por un canal.
La Unidad de Memoria (MU) se compone de un conjunto de celdas de igual tamaño (en número de bits) que se identifican individualmente mediante una dirección. Sobre estas celdas se pueden realizar operaciones de lectura o escritura, y se utilizan para almacenar tanto datos como instrucciones máquina.
La Unidad Central de Proceso (CPU) es el componente central del ordenador. Su propósito es controlar todos los componentes de hardware del sistema informático, enviando las señales necesarias para ejecutar los programas.
El formato de una instrucción es la forma de representación de una instrucción para ser almacenada en memoria. Dicho formato especifica el significado de cada uno de los bits que constituyen la instrucción, y la longitud de formato se refiere al número de bits que la componen. Para simplificar su decodificación, la instrucción se divide en una serie de campos (cadenas de bits contiguos), donde cada campo se refiere a un tipo de información específico.
La función de la Unidad de Control (CU) es leer, una tras otra, las instrucciones máquina almacenadas en la memoria principal y generar las señales de control necesarias para que todo el sistema funcione y ejecute las instrucciones leídas correctamente.
La función principal del subsistema de Entrada/Salida (I/O) es establecer la comunicación o intercambio de información entre la CPU o la memoria central y el exterior. Estas operaciones se suelen llevar a cabo a través de una gama cada vez más amplia de dispositivos externos, denominados periféricos, que proporcionan al ordenador las vías para intercambiar datos con el exterior.
Para garantizar que en todo momento solo una unidad acceda al bus, se utilizan los protocolos de arbitraje. Estos protocolos organizan el uso compartido del bus, estableciendo prioridades cuando más de una unidad solicita su utilización y garantizando, sobre todo, que el acceso al bus sea realizado por una sola unidad. Existen dos grupos de protocolos de arbitraje: