Portada » Formación y Orientación Laboral » Despido Laboral en España: Tipos, Causas, Indemnizaciones y Reclamación
El despido por causas objetivas se fundamenta en motivos relacionados con la empresa o el trabajador, pero que no son imputables a una falta grave de este último. Requiere el cumplimiento de ciertos requisitos formales y una indemnización específica.
Para que un despido objetivo sea válido, la empresa debe cumplir con los siguientes requisitos:
El despido colectivo, también conocido como Expediente de Regulación de Empleo (ERE), se produce por razones técnicas, organizativas, económicas o de producción que afectan a un número significativo de trabajadores.
Se considera despido colectivo cuando, en un periodo de 90 días, se despide a:
La indemnización en un despido colectivo es la misma que en el despido objetivo: 20 días por año trabajado, con un máximo de 12 mensualidades (360 días).
Es una fase obligatoria de negociación entre la empresa y los representantes de los trabajadores:
El despido por fuerza mayor se produce por un hecho involuntario e imprevisible que impide la continuación definitiva de la actividad empresarial (ej. incendio, inundación, catástrofe natural que destruye las instalaciones).
Si un trabajador considera que su despido es improcedente o nulo, puede iniciar un proceso de reclamación judicial.
Se declara procedente si existe causa justa para el despido y se ha cumplido con los requisitos formales (ej. entrega de carta de despido). En este caso, el trabajador no cobra indemnización por despido.
Se declara improcedente si:
La empresa tiene un plazo de 5 días desde la notificación de la sentencia para optar por una de las siguientes opciones:
Si el trabajador es representante legal de los trabajadores, tiene la facultad de elegir entre la indemnización o la readmisión.
Si la improcedencia se debe únicamente a la falta de carta de despido, la empresa tiene la opción de readmitir al trabajador y despedirlo nuevamente en un plazo de 7 días, subsanando el defecto formal.
Se declara nulo un despido cuando:
En caso de despido nulo, el empresario deberá siempre readmitir al trabajador en su puesto, abonando los salarios de tramitación.
Además del despido, existen otras formas de finalizar una relación laboral:
Los trabajadores tienen derecho a cobrar un finiquito cuando finaliza el contrato de trabajo, independientemente de la causa de la extinción.
El finiquito incluye los siguientes conceptos:
La indemnización por despido o extinción del contrato, si procede, será la siguiente: