Elementos Estructurales: Cimientos, pilares, vigas, tirantes, arcos, escuadras, cerchas, riostras.
Condiciones de una Estructura: Resistencia (relacionada con la forma y materiales), estabilidad (relacionada con la posición y equilibrio).
Tipos de Estructuras: Entramadas, masivas, abovedadas, trianguladas, colgadas.
Conceptos Generales de Construcción y Acabados
Diseño y Eficiencia Energética de Aberturas
Elección y Función de Aberturas: La elección se realiza según la ubicación y función. Las ventanas son clave en el diseño arquitectónico.
Funciones Principales: Ventilación, iluminación natural, aislamiento acústico/térmico, protección UV, conexión visual con el exterior, valor estético.
Eficiencia Energética: Una buena orientación puede generar hasta un 70% de ahorro en climatización e iluminación. Aprovechamiento de la energía solar pasiva según la hora, estación y hemisferio.
Iluminación Natural: Mejora el confort, la sensación de amplitud y la calidad de vida.
Orientación de Aberturas (Hemisferio Sur):
Norte: Sol todo el día, ideal para living/galería. Se recomienda vidrio con aislamiento térmico y protección solar media.
Sur: Poca radiación solar, ideal para baños/lavaderos/pasillos. Se pueden usar ventanas grandes para maximizar la luz.
Este: Sol de la mañana, ideal para cocinas. Se recomienda vidrio con alta protección solar.
Oeste: Sol de la tarde, ideal para dormitorios (tienden a calentarse antes de la noche). En climas cálidos, es preferible orientar al Este.
Procesos Constructivos Fundamentales
Construcción: Técnica de fabricar edificios e infraestructuras con un proyecto previo.
Tipos de Obra: Civil, industrial, vial, saneamiento, electromecánica.
Fases de la Obra: Obra gruesa, obra fina, instalaciones.
Fraguado: Proceso por el cual el cemento pasa de estado plástico a sólido.
Dosificado: Proceso de mezclar materiales en proporciones justas y preestablecidas.
Hidrófugo: Aditivo o material que repele el agua.
Capas de Nivelación y Aislamiento
Carpeta: Capa de mortero de 5-20 mm de espesor, utilizada para nivelar y aislar.
Pasos para la Ejecución de una Carpeta: Nivelar → Colocar fajas → Rellenar (mezcla de arena/cemento 3:1).
Contrapiso: Capa de hormigón pobre (~10 cm de espesor). Su función es aislar, nivelar y drenar.
Tipos de Contrapiso:
Natural: 10-15 cm.
Entrepiso: 6-8 cm.
Baños: 20 cm.
Terrazas: ≥5 cm con pendiente.
Para Alta Carga: Con varillas.
Livianos: Celular o con EPS (Poliestireno Expandido).
Pasos para la Ejecución de un Contrapiso: Elegir el tipo → Nivelar el terreno → Preparar la base → Colocar fajas → Rellenar.
Revoques
Revoque Grueso: Se aplica en etapas: plano, fajas, rellenar, rayado. Para aristas: saliente (se usa regla), entrante (se moldea).
Revoque Fino: Se aplica sobre el revoque grueso, con frataz de fieltro. Espesor ≤5 mm. No corrige la forma de la superficie.
Preparación de la Superficie para Revoque: Limpiar (con ácido si es necesario), rellenar (con cascotes/metal + azotado 1:3), enchapar huecos, mojar la superficie.
Revestimientos
Revestimientos: Capa protectora o decorativa aplicada sobre una superficie (ej. cerámica, madera, piedra, metal). Requiere preparación de la superficie y eliminación de capas viejas.
Funciones: Estética, protección, cubrir daños.
Pautas para la Colocación de Revestimientos: Seguridad, uso de morteros adecuados, juntas bien dispuestas, uso de aditivos, orden en la colocación.
Clasificación de Revestimientos
Por Ubicación:
Exteriores: Expuestos al clima.
Interiores: Para ambientes cerrados.
Por Técnica/Sistema: Cara vista, revoque (material pastoso compatible), enchapes (materiales prefabricados), sellados/pintados/barnizados, sistemas no convencionales.
Por Elemento Constructivo: Cubiertas, columnas/vigas, muros/tabiques, cielorrasos/entrepisos, pisos/zócalos, puertas/mamparas, escaleras.
Por Material: Tierra, piedra, madera, aluminio, cemento, vidrio, otros.
Por Función: Higiénicos, impermeables, acústicos, térmicos.
Carpintería en Construcción
Carpintería (Parte 1): Encofrados
Encofrados: Elementos temporales para moldear hormigón fresco.
Materiales: Madera, metal (no aluminio), plástico.
Requerimientos: Requieren barnices/aceites para desmolde. La madera debe humedecerse antes de usar.
Requisitos Generales: Rigidez, estanqueidad, compatibilidad química con el hormigón, facilidad de montaje y desmontaje, economía.
Elementos Auxiliares: Cimbras, puntales, celosías, tensores.
Clasificación de Encofrados
Según Posición:
Horizontales: Para losas, vigas.
Verticales: Para muros, columnas.
Por Sistema/Material:
Modular: Plástico/metal.
Tradicional: Madera.
Perdido: Queda embutido en la estructura.
Estructural: Refuerza la estructura.
Deslizante: Móvil, para estructuras continuas.
Aluminio: Rápido, requiere grúa.
Carpintería (Parte 2): Aberturas (Ventanas y Puertas)
Por Material:
Madera: Requiere mantenimiento (ej. aceite de linaza).
Hormigón.
Hierro: Requiere pintura para protección.
Tipos de Ventanas
Batiente: Buena ventilación, fácil limpieza.
Tabaquera: Común en baños, puede ser difícil de limpiar.
Balancín: Permite ventilación incluso con lluvia.
Corrediza: Ideal para grandes aberturas, abre solo la mitad.
Guillotina: Similar a la corrediza, puede ser difícil de limpiar.